_
_
_
_
Reportaje:

Si usted viene de puente a Madrid

Ocio gratis o a buen precio para los próximos días festivos en la capital

Acaba de aterrizar en Barajas y va a pasar el puente de la Constitución en Madrid. Es usted uno de los seis millones de visitantes que recibe la ciudad cada año, porque es uno de los principales destinos turísticos de España y la cuarta capital europea más visitada, después de Londres, París y Roma. Quizá sea extranjero, porque casi la mitad de los turistas que transitaron por la ciudad el año pasado (45%) venían de fuera de España, sobre todo de Francia, Reino Unido, Italia y Portugal.

O bien es usted un madrileño que ha renunciado a salir estos días para ver esa exposición que nunca tiene tiempo de visitar o pasear sin tener claro qué hacer, aquí tiene algunas ideas, que le saldrán gratis o casi. La oferta es abundante.

- El bus de la Navidad. Un recorrido por el centro para hacerse una idea general de la ciudad. Comienza hoy jueves y durará hasta el 6 de enero (excepto el 24 y 31 de diciembre y el 1 y 5 de enero), de 18.00 a 22.00 horas. El autobús pasa por Colón, Recoletos, Cibeles, Alcalá, Gran Vía, plaza Isabel II, calles Bailén y Mayor, Puerta del Sol, carrera de San Jerónimo, plaza de Neptuno y de nuevo regresa a Colón. Las paradas están situadas en Cibeles, Glorieta de san Vicente, Plaza Mayor y Colón. El billete, que se adquiere en el propio autobús, cuesta un euro (gratuito para menores de siete años).

- Madrid andando o en bici. El programa Descubre Madrid organiza rutas a pie, en bicicleta, teatralizadas o para niños: desde las calles más castizas a los centros de compras, parques y jardines, el Paseo de las Artes, el Madrid de Alatriste, la Puerta del Sol... Desde 3,25 euros (tarifas reducidas para jóvenes, estudiantes, desempleados y jubilados). En www.esmadrid.com.

- La Venus del Espejo. El Museo del Prado ofrece, hasta el próximo 24 de febrero, una oportunidad de contemplar este famoso cuadro de la National Gallery de Londres. Es la gran estrella de la exposición Fábulas de Velázquez. La entrada cuesta ocho euros, pero hoy jueves, por ser el Día de la Constitución, el acceso es gratuito. Consultar en www.museodelprado.es

- Warhol sobre Warhol. Exposición con más de 200 piezas procedentes de todo el mundo (algunas inéditas) de uno de los grandes iconos artísticos del siglo XX. Fotos, polaroids, cine o pinturas que permanecerán en La Casa Encendida hasta el 20 de enero. La entrada es gratuita, aunque quienes quieran ahorrarse la cola pueden reservar, por un euro, en los cajeros de Caja Madrid, www.entradas.com, el 902 48 84 88 y en La Casa Encendida (www.lacasaencendida.es).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Roma S. P. Q. R. Más de 500 piezas venidas de los principales museos europeos explican la historia del Imperio romano desde el siglo I a. C hasta la época del emperador Constantino, en el siglo IV d. C. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 2 de marzo en el Centro de Exposiciones del Canal de Isabel II. Entrada general, seis euros (consultar descuentos). Más información en www.romaspqr.es.

- Luis Ramón Marín. La Fundación Telefónica presenta, hasta el 21 de enero, la obra de este reportero gráfico madrileño que sufrió represalias tras la Guerra Civil. Un total de 250 imágenes en 32 años, de 1908 a 1940, que muestran la realidad política y cultural de una época convulsa. Organizada en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias y su entrada es gratuita. www.fundacion.telefonica.com y www.fpabloiglesias.es

<i>La Venus del espejo</i>, obra de la exposición de Velázquez que el Prado ofrece este mes.
La Venus del espejo, obra de la exposición de Velázquez que el Prado ofrece este mes.gorka lejarcegi

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_