_
_
_
_

Mil mujeres han llamado en 22 meses al teléfono de atención a maltratadas

El teléfono de atención a mujeres víctimas de maltrato y agresiones sexuales (900 840 111) ha atendido entre enero de 2006 y octubre pasado a unas mil afectadas. El número total de llamadas en ese periodo asciende a 2.723, con una media mensual que ha pasado de un centenar el año pasado a 150 este ejercicio, según precisó ayer el consejero de Asuntos Sociales, Javier Madrazo, de cuyo departamento depende el servicio.El 22% de las atendidas durante este año ha permitido una intervención intensiva, es decir, que el servicio realice un seguimiento de su situación, situación que el ejercicio precedente sólo se dió en el 3,6% de los casos. "Es muy importante para prevenir agresiones y combatir las consecuencias que genera el maltrato", recalcó Madrazo.

El perfil de la usuaria del servicio es el de una mujer de mediana edad (el 45,41% tiene entre 30 y 50 años), con hijos a su cargo y que ha sido agredida por su pareja (65%) o ex pareja (12,5%). Además de estos casos en que telefonea la propia víctima "porque percibe agresividad en su pareja, quiere saber cómo poner fin a la violencia o necesita un refuerzo emocional para seguir denunciando", el servicio también ha atendido consultas de familiares, amigos, conocidos y compañeros de trabajo de la víctima. El 14% de las llamadas las realizan hombres, la mayoría para preguntar cómo actuar ante una agresión de la que son testigo, y sólo un 2% para denunciar que ha sufrido malos tratos.

Desvío automático

Casi un tercio de las consultas se derivaron a otros servicios especializados y un total de 32, directamente a urgencias. El 66,8% de las llamadas provenía de Vizcaya, aunque el uso por provincias tiende a equilibrarse.

Madrazo indicó que el teléfono de atención 016 que opera en toda España ya desvía manualmente las llamadas al servicio vasco y urgió al Gobierno central a que ese desvío sea automático para que en 2008 el número de tres dígitos sea el único en Euskadi. El titular de Asuntos Sociales instó a que la ciudadanía denuncie todo caso de maltrato del que tenga conocimiento. "La pasividad nos hace cómplices de esta lacra", alertó.

[Tres hombres de entre 31 y 42 años han sido detenidos en las últimas horas en Bilbao por agredir a sus parejas. En uno de los casos la víctima también fue arrestada, ya que hirió a su agresor con un cuchillo. El primer caso sucedió el sábado a las siete de la mañana en la calle de San Francisco, el segundo 12 horas más tarde en Otxarkoaga. El último caso se registró la madrugada de ayer en el barrio de Deusto, informa Vasco Press].

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_