_
_
_
_
Reportaje:UN DESTINO Y VARIAS SENDAS

¡A por setas!

Cada año son más los forofos de las setas en Madrid, y las actividades para ellos: desde identificación de especies hasta cursos, pasando por giras campestres. El expolio que sufre este reino singular de los seres vivos da a las sociedades micológicas y centros de educación ambiental un papel protagonista.

- Sociedades micológicas. La referencia para los amantes de las setas es la Sociedad Micológica de Madrid (teléfono, 687 839 564; www.socmicolmadrid.org), que todos los lunes ofrece un servicio gratuito de identificación de especies. Además, edita un boletín anual, programa excursiones y celebra unas jornadas públicas -10, 11 y 12 de noviembre-; todo ello, en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense (metro Ciudad Universitaria, línea 6). Otra activa sociedad es la de Móstoles (teléfono, 679 199 846), que también monta una exposición anual -del 17 al 19 de noviembre-, presta a sus expertos para identificar ejemplares y organiza cursos y viajes. La más joven Asociación Micológica de Pozuelo (teléfono, 913 514 408) dedica los martes, de 20.30 a 21.00, a ponerle nombre y grado de comestibilidad a lo que la gente recoge. La cita es en el Centro de Estudios para Adultos (Juan XXIII, 1).

- Centros de educación ambiental. Concienciar al visitante de la importancia de las setas y de las graves consecuencias ecológicas que traerá el seguir esquilmándolas al ritmo actual, es el objetivo de la habitual exposición micológica que se celebra en noviembre en el centro de educación ambiental Puente del Perdón (carretera de Rascafría-Cotos, Km 27,6; teléfono, 918 691 757). Con idéntica perspectiva, el centro de educación ambiental Valle de la Fuenfría (teléfono, 918 522 213) organiza el paseo temático guiado El mundo de las setas, y el de Manzanares el Real (tel. 918 539 978) otros dos paseos titulados Los Llanos: hongos, setas y colores y El valle de la Barranca: la seta escondida.

- Cursos y excursiones. La asociación de montaña Azimut (teléfono, 914 458 612; www.asociacionazimut.com) organiza una salida de reconocimiento de setas el 27 de octubre al castañar de El Tiemblo y otra el 17 de noviembre al abedular de Canencia, ambas por 36 euros. También ofrece un curso práctico la agencia Geographica (teléfono, 915 358 425; www.geographica.es).

- Restaurantes. Amets (San Lorenzo de El Escorial; teléfono, 918 960 093) es un templo de la gastronomía micológica madrileña. No le van a la zaga en creatividad Ars Vivendi (Majadahonda; tel. 916 340 287) ni La Cabaña (Soto del Real; tel. 918 477 882). Para gustos más tradicionales está Casa Goyo (Manzanares el Real; teléfono, 918 539 484). Y para micófilos empedernidos, las Jornadas gastronómicas de setas y caza en Rascafría (teléfono, 918 691 804; www.rascafria.org).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_