_
_
_
_

La competencia de las cañadas reales es autonómica, pese a lo que afirma Aguirre

F. Javier Barroso

O la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se equivocó ayer o está mal informada. La titular del Ejecutivo regional afirmó ayer en Rivas-Vaciamadrid, durante la entrega de 400 pisos del Plan Joven, que la Cañada Real Galiana "no tiene nada que ver" con el Gobierno que preside. Además, tachó este asunto como "un problema heredado".

Pero la presidenta demostró que desconoce el artículo 27.3 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Éste recoge que el Gobierno regional será competente en "el régimen de los montes y aprovechamientos forestales, con especial referencia a los montes vecinales en mano común, montes comunales, vías pecuarias y pastos".

Este epígrafe del Estatuto fue además desarrollado posteriormente en la Ley de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, de fecha de 15 de junio de 1998. Esta norma obliga de manera expresa al Gobierno regional a "asegurar la adecuada conservación de las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid y adoptar cuantas medidas para su restauración y protección adecuada sean necesarias".

La titular de la Consejería de Vivienda, Ana Isabel Mariño, que acompañó a Aguirre en el acto de Rivas, también defendió públicamente la opinión de la presidenta.

El alcalde ripense, José Masa (IU), aprovechó el acto de la entrega de llaves para pedirle que se tomara en serio el problema de la Cañada Real y acabar así con este poblado chabolista, foco de drogas y delincuencia. El regidor le ofreció todo su apoyo para "poner en marcha los mecanismos que resuelvan este problema". "La Comunidad de Madrid es la única que tiene competencia como titular del suelo", concluyó Masa.

Embajada de Marruecos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Embajada de Marruecos en Madrid envió ayer sendas cartas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y a la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre. En las misivas les pide una reunión para tratar los graves disturbios ocurridos la mañana del pasado jueves y encontrar soluciones a este problema, según informaron fuentes diplomáticas, que confirmaron ayer que todavía no hay fecha, pero se ha solicitado que esas entrevistas se realicen con la mayor brevedad. "Queremos apaciguar los ánimos y ver qué sale de esa reunión", concretaron las citadas fuentes. La colonia marroquí en la región está formada por unas 75.000 personas, lo que la convierte en la segunda con más número de inmigrantes de esa nacionalidad, detrás de Cataluña.

Representantes del Consulado marroquí visitaron ayer al herido, que está ingresado en el hospital Gregorio Marañón, según fuentes diplomáticas. También se ofrecieron a solucionar todos los problemas que tenga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_