_
_
_
_

El PP usa una hoja invalidada para atacar la vía del Barbanza

El PP volvió ayer a la carga en sus acusaciones de trato de favor al grupo Sacyr en la adjudicación de la autovía del Barbanza, al encontrar en una nueva inspección del expediente una serie de tachones en la puntuación a la empresa San José, en los papeles presentados por la segunda consultora que se contrató para evaluar las ofertas. El portavoz del grupo parlamentario del PP, Manuel Ruiz Rivas, exhibió a la prensa el papel con los borrones, en los que creyó encontrar en la prueba de la "manipulación" que intenta demostrar. Política Territorial facilitó la hoja corregida, que también figura en el expediente, y la fe de errores que recogió en su día los cambios.

La consultora que hizo la segunda valoración de las ofertas incluyó por error una página con las puntuaciones de otra oferta, la de Aldesa y Fadesa, donde debía figurar la de San José. El director general de Obras Públicas, Manuel Morato, corrigió a bolígrafo los nombres y las puntuaciones y anotó su nombre y firma a pie de página para justificar los cambios. En otras dos páginas que el PP no mostró a la prensa, figuran las verdaderas puntuaciones de San José, que coinciden con las escritas a bolígrafo, y la siguiente fe de erratas: "Donde figura, por error, la puntuación obtenida por Aldesa 50% y Fadesa 50%, sustituir por la tabla adjunta que corresponde a Constructora San José, SA, Azvi y Norcontrol".

El portavoz del PP hizo caso omiso de las rectificaciones y se quedó con la página tachada para denunciar la "intervención máxima" de Manuel Morato "en todo el proceso". "La contratación de la obra que va a costar 30 millones de euros más a todos los gallegos fue decidida por el director general", acusó Manuel Ruiz Rivas, que concluyó que se trata de una decisión realizada "con el conocimiento de Emilio Pérez Touriño".

Faltan hojas

Ruiz Rivas, que inspeccionó el expediente acompañado del diputado Alejandro Gómez, consideró que existen suficientes "evidencias" para volver a solicitar en el Parlamento que se cree una comisión de investigación. El portavoz popular aseguró que, de producirse una nueva negativa por parte de los grupos que apoyan al Gobierno gallego, PSOE y BNG, el PP "tendrá que acudir a la autoridad judicial".

Los populares sostienen que Política Territorial no adjudicó la obra a San José, como proponía la evaluación de ofertas de una primera consultora, para beneficiar a Sacyr, principal accionista de la AP-9, con la que por las mismas fechas negociaba la eliminación de los peajes de Rande y A Barcala.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según acusó Ruiz Rivas, si socialistas y nacionalistas no quieren abrir una comisión de investigación y dar explicaciones políticas en el Parlamento, no sólo significará que "hay mucho que tapar", sino que obligará al Partido Popular a "acudir a otra jurisdicción".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_