_
_
_
_

Murugarren busca un sonido "más orgánico" en su quinto álbum

Txuma Murugarren (Rentería, 1964) no es un músico que se conforme con repetir la misma fórmula en sus grabaciones. Prueba evidente fue su nítida evolución desde el pop rock acústico de su primer disco en solitario (Nire leihoak) hasta el pulso sintético que sostenía su anterior entrega (Nire anaiaren kotxeko argiak). Su inquietud por buscar nuevos caminos musicales se ve confirmadas ahora con Marjinalia (Gaztelupeko Hotsak), un quinto álbum que acaba de llegar a las tiendas.

"La diferencia con el disco anterior, donde había sonidos sintéticos y bases programadas, es palpable. Marjinalia es totalmente diferente, porque la intención ha sido desde el principio trabajar con una base de sonido muy natural. Hemos procurado que cada instrumento nos dé el sonido que tiene, sin más añadidos. Ha resultado un disco muy orgánico, muy natural", afirma Murugarren. Su nuevo trabajo es un cancionero sembrado nuevamente de alusiones a la muerte, la pérdida, el paso del tiempo y la soledad.

El cambio, de todos modos, puede ser nuevamente coyuntural. "El sonido de un disco tiene que ver con lo que uno escucha en cada momento, y yo suelo escuchar mucha música diferente, no me gusta escuchar una y otra vez lo mismo. Tocar siempre lo mismo no me parece una postura interesante, ni enriquecedora". Dice Murugarren que en los últimos meses ha escuchado "canciones muy sencillas", en la línea de Lisa Germano y otros cantautores.

Guiño a Jaume Sisa

En sus últimas creaciones también asoman detalles propios de la música balcánica, un sonido que le tiene "enganchado", y un guiño al Quasevol nit pot sortir el sol de Jaume Sisa. Y conviven textos propios y poemas de Xabi Borda y Angel Erro. "Las canciones vienen hechas y tú simplemente les das un camino. Esta vez no sé si ha sido el más bello o el más comercial, pero creo que sí ha sido el más sincero. Y el más terrenal", opina el cantautor guipuzcoano.

Txuma Murugarren ha grabado el nuevo álbum respaldado por su banda habitual, que incluye músicos curtidos en Atom Rhumba, Sagarroi y Split 77, y al también cantautor Rafa Rueda, con quien comparte tareas de producción. Marjinalia es ya la quinta entrega en solitario de un músico, compositor y cantante que se dio a conocer al frente de Sasoi Ilunak, grupo de pop rock con el que grabó tres elepés entre 1991 y 1998.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El estreno de Stay Blues es otro disco que acaba de llegar al mercado de la mano de Gaztelupeko Hotsak. El quinteto encabezado desde hace diez años por el armonicista Álvaro Fernández y el pianista Paúl San Martín debuta con nueve versiones de clásicos del blues firmados por Duke Ellington, T. Bone Walker, W.C. Handy y la pareja Leiber y Stoller, entre otros. No son los primeros que los adaptan; antes lo han hecho Ella Fitzgerald, The Beatles, B.B. King o Diana Krall.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_