_
_
_
_

Los trabajadores de Ford rechazan en una consulta recortes en el convenio

CC OO, CGT y PUT invitan a UGT a implicar a todo el comité en futuras negociaciones

El 42% de los trabajadores de la plantilla de Ford, el 80% de los que acudieron a trabajar a la factoría de Almussafes el jueves y el viernes, rechazaron cualquier recorte de los derechos reconocidos en el actual convenio colectivo como consecuencia del acuerdo firmado por John Fleming, presidente de Ford Europa, con Gonzalo Pino, secretario de UGT en la factoría, que garantiza nuevas inversiones de la multinacional y los puestos de trabajo. La consulta convocada por CC OO, CGT y PUT fue descalificada por UGT, el sindicato mayoritario.

Un total de 3.902 trabajadores de los 7.300 que componen la plantilla global de la factoría de Almussafes depositó su papeleta en las urnas dispuestas por CC OO, CGT y PUT. Entre los que acudieron a votar, el 80% respondió sí a la siguiente pregunta: "¿Rechazas la forma de negociar este proceso y el recorte de derechos pactado por un único sindicato y apoyas que el Comité de Empresa, unitariamente, tome el compromiso de mantenimiento íntegro de nuestros derechos actuales en futuras negociaciones?".

Sobre los casi cuatro mil votos emitidos, 3.095 respondieron afirmativamente; 313, en contra; 440 se abstuvieron y 54 emitieron votos nulos.

Miquel Rosaleny, secretario general de CC OO en la factoría de Ford, señaló que los resultados obtenidos en la votación son "muy favorables" y demuestran que "la mayoría de los trabajadores de la factoría rechaza la forma en que UGT ha llevado a cabo la negociación con la dirección de la compañía y apoya la labor de un Comité de Empresa donde estén presentes todas las fuerzas sindicales"

Confió en que esto "llame a la reflexión tanto a la dirección de Ford como a la de UGT", añadió Rosaleny, y que "UGT tome nota". "Los trabajadores consideran necesario que el Comité de Empresa tome las decisiones de forma unitaria para asegurar el mantenimiento íntegro de los derechos" de los empleados que recogen el convenio colectivo.

Rosaleny esgrimió incluso la vía jurídica "para demandar ante los tribunales el hecho de que hayan dejado fuera de la negociación a una parte muy importante de la plantilla".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gonzalo Pino, secretario general de UGT en Ford, lamentó la "descomposición sindical" que revela la consulta y tildó de "lamentable" que determinados sindicatos "se hayan metido en estas situaciones que, al final, no resuelven nada".

Pino tiene previsto explicar los detalles del acuerdo hoy en asamblea a los trabajadores afiliados a UGT, que suman el 79,5% de la plantilla de Ford en Almussafes. El resto de los integrantes de la plantilla y de fuerzas sindicales serán informados la semana que viene. Al respecto, destacó que "cuando se explique se verá que es un acuerdo de convencimiento entre las dos partes de que es posible mantener los costes laborales" para que la planta de Almussafes "siga siendo importante para Ford y esta compañía no piense en los países del Este que son mucho más rentables", remarcó.

El responsable de UGT calificó el acuerdo como "transparente", afirmó que "garantiza empleo, producto e inversiones" y reiteró que "no supone perdida salarial, de jornada laboral, o de días de vacaciones" ni ningún otro derecho reconocido por el convenio.

Pino apuntó que los sindicatos promotores de la consulta "no plantean que el acuerdo sea malo, sino que simplemente critican un acuerdo que desconocen". También puso en duda la calidad democrática de una consulta que ha recurrido a cajas de cartón y desarrollada sin control externo alguno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_