_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La broma como resistencia política

Hace 40 años exactamente Kundera publicaba su primera novela. En la Praga que anunciaba la primavera el libro obtuvo un éxito fulgurante, cada página era leída como una afirmación de libertad. Si la juvenil broma conducía al personaje a un irremediable descenso al infierno kafkiano de la Checoeslovaquia staliniana la lectura que se hizo en la anunciada primavera política fue de feliz celebración de la vida que renacía. La cara contrapuesta al absurdo cotidiano que mostraba el libro se estaba rompiendo en mil pedazos.

Unos meses después, cuando el Ejército soviético había invadido el país y restablecido el aberrante orden represivo, el libro se publicó en Europa. El éxito fue también inmediato pero distinto. La lectura que hicimos entonces fue explícitamente política, la denuncia de un socialismo que pretendía hacer felices a las gentes a pesar de ellos y que socializaba principalmente la infelicidad. La broma se había convertido en resistencia. El humor es probablemente el arma política cargada de futuro más firme, variable y duradera.

A principios del pasado mes de junio, en París, pude asistir al estreno de una obra insólita, La Verfügbar en los infiernos, subtitulada Una opereta-revista en Ravensbrück. La autora, Germaine Tillon, cumplía 90 años esos días. Prestigiosa etnóloga, resistente y sobreviviente del campo de concentración, presente en todos los combates importantes en defensa de los derechos humanos y de los pueblos, innovadora analista de la situación de la mujer en los países mediterráneos, fue una sorpresa descubrirla como autora de opereta. Y más sorprendente aún saber que la obra fue escrita en otoño de 1944 en el campo de concentración, cuando ella y sus compañeras temían con razón que la muerte les llegaría antes del fin de la guerra y de la esperada liberación por parte de los ejércitos anglo-americanos y rusos.

La obra hace reír y se ríe del campo, incluso de ellas mismas, las Verfügbar, las deportadas que se habían negado a trabajar para las empresas nazis y que estaban "disponibles" para realizar los trabajos más duros o desagradables del campo, sometidas al maltrato permanente y sin otro futuro que la muerte. "En el campo de concentración no se piensa en el futuro. Allí el futuro no existe", escribe su compañera Anise Postel-Vinay recordando su estado de ánimo en aquel triste otoño del 44.

Tillon escribe su obra, que recuerda al Brecht de Santa Juana en el matadero, con humor ácido y distanciado, destinado a levantar el ánimo de sus compañeras que participan en el proceso de producción de la obra (especialmente proporcionando músicas, casi siempre alegres, procedentes de las canciones populares de la época) y al mismo tiempo contemplan desde el exterior el campo, a los nazis y a su propia situación.

El producto final ofrece además una información y una denuncia del absurdo criminal y de la locura brutal que se concentra en el campo y en la relación de los nazis con las Verfügbar, definida por Tillon como el resultado de "la conjugación entre un gestapista macho y una resistente hembra". Pero este resultado aparecerá más tarde y para ello ante todo hay que vivir, resistir. La resistencia es para "sobrevivir, nuestra última acción de sabotaje". Por cierto es curioso constatar cómo términos que ahora se entienden con connotación negativa, como "sabotaje" o "terrorismo", en aquella época se consideran positivos. Recordemos el emotivo final de Esta tierra es mía, de Jean Renoir, en la que el modesto y miedoso maestro protagonista, que interpreta el genial Charles Laughton, termina su alegato ante los jueces colaboracionistas de la Francia ocupada con una rotunda defensa del "derecho al sabotaje".

Tillon nos dice algo más. La obra divierte para informar, para afirmar la fe en la capacidad de los hombres y mujeres de luchar por su dignidad, para mantener la esperanza en el futuro, para afirmar la vida. Y para ello el humor es un arma para sobrevivir, para resistir, para denunciar y para enfrentarse a la barbarie aunque la practiquen los Estados. Y con humor nos transmite "la memoria, sin ella no podemos imaginar el porvenir".

En España también hay humor frente a la política monopolizada por instituciones cuya representatividad está hoy cuestionada (véase la importancia de la abstención) pero es un humor que se sitúa entre la obscenidad y la ingenuidad, que contribuye a la pasividad ciudadana y a la debilidad de la democracia. Las recientes elecciones han significado un fracaso de la democracia. En Cataluña es una evidencia empírica. La abstención no sólo es importante en cantidad (más del 50% en Barcelona) también es significativa en cualidad. El análisis por barrio y las encuestas coinciden: los que menos votan son los sectores de bajos ingresos y los jóvenes. Es frecuente encontrar que la abstención en barrios populares es el doble o más que en barrios de rentas altas. Y que la abstención de los jóvenes triplica o cuadriplica la de las personas mayores. El fracaso de la democracia no es la abstención y el crecimiento significativo del voto en blanco (son síntomas) pues podría interpretarse que los que no votan es porque no necesitan políticas públicas. Pero no es así, no votan los sectores que sí las necesitan y aquellos que deberían tener esperanzas respecto al futuro.

La democracia no es un simple instrumental para crear y mantener instituciones representativas. Es un marco político-jurídico cuya legitimación y vocación es promover políticas, y por lo tanto valores y comportamientos, destinados a aumentar las libertades, a reducir las desigualdades y a reforzar los lazos solidarios. Pues bien, si la democracia está flacucha parece imponerse la crítica a los que contribuyen a ello y la resistencia de los que no quieren morir con ella. Y el humor podría ser importante.

En muchas partes de España, si nos atenemos a lo que muestran radios, televisiones y espectáculos, el humor político se confunde con la obscenidad, la descalificación grosera de los políticos, el lenguaje grosero, escatológico, pornográfico. En Catalunya triunfa un programa de humor, Polonia, que divierte mediante la caricatura amable de los políticos. Pero en ambos casos, nos gusten más o menos estos programas, ni los unos ni los otros son muy útiles a la democracia. La crítica a los partidos es fácil, se les pide mucho más de lo que pueden dar, y es cierto que podrían dar un poco más, pero como la abstención también ellos son más un síntoma que una causa.

La perversión de la democracia reside en otros centros de poder: las multinacionales, la banca, la cúpula de la Iglesia Católica, algunos personajes de los medios de comunicación, los que promueven el racismo y la xenofobia, los que difunden una retórica ultra securitaria, etc. Y, curiosamente, éstos raramente son objeto de la crítica mediante el humor.

Somos más ricos que antes, no mucho más educados, y en humor político me parece que hemos retrocedido respecto a otras épocas. Y ante el páramo del debate de ideas en serio, buena falta nos hace una buena dosis de humor inteligente, radical y sin temor a enfrentarse a los poderes fácticos.

Jordi Borja es urbanista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_