_
_
_
_

El Gobierno catalán pide al PP que retire del Constitucional el recurso contra el Estatuto

Enric Company

El Gobierno catalán pidió ayer al PP que retire el recurso que presentó contra el Estatuto de Autonomía de Cataluña ante el Tribunal Constitucional y adopte ante este Estatuto la misma actitud de "respeto legal" que mantiene con los de Andalucía y Baleares. La petición se basa en el escrito que la Abogacía del Estado ha entregado al alto tribunal argumentando que 30 de los 114 artículos del Estatuto catalán recurridos por el PP son idénticos a otros tantos que, en cambio, ha apoyado en el Estatuto andaluz.

La petición fue formulada a la organización regional del PP en Cataluña por el consejero de la Vicepresidencia del Gobierno catalán, Josep Lluís Carod, en aras de la "coherencia". Carod pidió al PP catalán que "haga lo posible" para que la dirección de su partido retire el recurso y evite que pueda pensarse que lo ha presentado "por el simple hecho de ser de Cataluña".

De forma menos diplomática, el consejero de Relaciones Institucionales, Joan Saura, reclamó al PP que ponga fin al "cinismo y oportunismo" con que a su juicio ha abordado este Estatuto. La reacción del PP catalán llegó ayer mismo. El presidente regional, Josep Piqué, aseguró que el recurso de inconstitucionalidad no será retirado porque, según dijo en una conferencia de prensa, "la naturaleza en un sentido profundo del Estatuto andaluz no tiene nada que ver con la naturaleza y sentido profundo del Estatuto de Cataluña".

Esto no impidió que Piqué reconociera que, efectivamente, el PP ha recurrido en el Estatuto catalán contra muchos artículos "coincidentes" con otros del Estatuto andaluz y también iguales o similares a algunos del Estatuto de Baleares. Estos dos últimos estatutos contaron con el voto favorable del PP en sus respectivas comunidades y en las Cortes. Piqué argumentó, sin embargo, que los artículos contra los que se ha recurrido no han de leerse de forma aislada, sino "situados en su contexto". Además, recordó, en la tramitación del Estatuto catalán "no se aceptó ninguna enmienda del PP".

A esto añadió que si, como el PP pretende, el Tribunal Constitucional dicta una sentencia interpretativa sobre el Estatuto catalán, esta interpretación "deberá aplicarse también al Estatuto andaluz".

Esta argumentación apunta que, en la práctica, viene a ser como si el PP también hubiera recurrido contra el Estatuto andaluz ante el Constitucional a pesar de haberlo votado favorablemente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Saura recordó que hay un centenar de artículos del Estatuto catalán contra los que el PP ha recurrido a pesar de que han sido incorporados también a otros estatutos, como de los de la Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha y Canarias, además de los de Andalucía y Baleares con el apoyo del propio PP. El consejero catalán destacó también la "flagrante contradicción" en que ha incurrido el defensor del pueblo, Enrique Múgica, al impugnar ante el Tribunal Constitucional 21 artículos del Estatuto catalán que han sido "calcados" o introducidos "con alguna pequeña diferencia de forma en el Estatuto andaluz".

Uno de los ponentes del Estatuto catalán, el diputado autonómico de CiU Francesc Homs, terció en la polémica para destacar que, a su juicio, el escrito presentado por la Abogacía del Estado ante el Constitucional sobre las coincidencia entre los estatutos catalán y andaluz es una cuestión secundaria, que puede desviar la atención sobre el recurso del Defensor del Pueblo, del que recordó que afecta a la mitad de los artículos del Estatuto catalán. A su juicio, es "la verdadera amenaza".

"El recurso del PP es tan partidista que se descalifica por sí mismo", dijo Homs. En su opinión, no condicionará la sentencia que en su día emita el Tribunal Constitucional porque éste es "suficientemente inteligente" para darse cuenta de ello. El diputado sostuvo que, en realidad, tanto insistir en que el Estatuto catalán y el andaluz son iguales persigue justificar una "rebaja" del catalán, que en algunos puntos, como en la no sujeción a la LOFCA, es bien distinto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_