_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Malos augurios

Los mercados de valores empiezan a encontrar dificultades para mantener la altura de las cotizaciones en zona de máximos anuales. El temor de muchos inversores a tomar nuevos riesgos con estos niveles de precios ha coincidido con los últimos augurios de Alan Greenspan que, lejos de asumir su jubilación, vuelve a amenazar con una crisis, esta vez en Oriente.

El Ibex 35 terminó la sesión con un recorte del 0,85% y en 15.094,90 puntos, aunque tras la apertura al alza de la Bolsa de Nueva York consiguió remontar posiciones hasta tocar los 15.220 puntos.

También la Bolsa de Nueva York tiene problemas para mantenerse en máximos y ayer lograba hacerlo con el primer indicador económico del día, el índice de pedidos de bienes duraderos de abril. También el dato de venta de viviendas nuevas, que creció el 16,2% en abril, era un buen apoyo, pero tenía una segunda parte, la caída del precio de las viviendas un 11%, la mayor caída mensual de la historia, y el preludio de un aparatoso repliegue en todos los mercados de valores.

El Ibex 35, que casi repetía en ese momento, se vino abajo hasta situarse muy cerca del soporte de los 15.070 puntos, lo que trajo consigo una nueva e importante dosis de incertidumbre, ya que el mercado vuelve a encontrarse en posición de ruptura del estrecho canal que delimita su amplio movimiento lateral.

En cuanto a los datos del mercado español, el anuncio de BBVA de gastar en tecnología en los tres próximos años una cifra superior a todo el beneficio del ejercicio pasado causó una preocupación adicional a los atribulados inversores.

La contratación en el Mercado Continuo descendió en casi 1.000 millones de euros respecto del día anterior, hasta situarse en 4.884,84 millones, de los que 3.997,36 procedían de las operaciones del "mercado abierto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_