_
_
_
_
Reportaje:Radiografía de CANTABRIA | Elecciones 27M

Una apuesta por la disciplina urbanística

La región ha aumentado la inversión en educación, espera el AVE y afronta una huelga sanitaria tras el 27-M

Natalia Junquera

Miguel Ángel Revilla (PRC) volverá a tener probablemente la llave del Gobierno. Se hizo con la presidencia en 2003, siendo el menos votado de los tres candidatos a presidente y con sólo ocho de los 39 escaños, gracias a un acuerdo con el PSOE (la segunda fuerza más votada) y parece haber rentabilizado ser la cabeza visible del Ejecutivo de coalición. Según los sondeos del CIS, Revilla, el presidente que insiste en ir a La Moncloa en taxi y se hizo célebre con una frase ("Cantabria me pone"), puede ganar entre dos y tres escaños, los socialistas perder uno y el PP, uno o dos.

La mayor intriga está en los resultados de Santander. Gonzalo Piñeiro, el candidato que ha ganado la alcadía para los populares durante los últimos 12 años se retira y le sustituye Íñigo de la Serna, su concejal de Medio Ambiente. Si el nuevo candidato pierde la mayoría absoluta, el PSOE y el PRC podrían gobernar el Ayuntamiento mediante otro pacto.

Este es el balance que sindicatos, asociaciones de padres, de vecinos y de empresarios hacen de cuatro años de legislatura.

URBANISMO Urbanizaciones moribundas

En el litoral cántabro hay más de 500 viviendas de 12 urbanizaciones con sentencias firmes de derribo por incumplir todo tipo de leyes urbanísticas. Obedecen a planteamientos urbanísticos de la legislatura anterior, pero los cerca de 2.000 afectados, reunidos en la Asociación de Maltratados por la Administración (AMA), siguen pagando sus hipotecas a la espera a las excavadoras. "Pedimos al Gobierno regional que legalice nuestras viviendas y que en casos muy extremos, donde se vulnere la ley de costas, se reubiquen en otro sitio", afirma Antonio Vilela, presidente de AMA.

Arca, la asociación ecologista que presentó los recursos contra estas urbanizaciones, asegura que tiene menos trabajo desde que se aprobó en 2004 el Plan de Ordenación del Litoral, una ley de ordenación urbanística para proteger la costa. "La conflictividad urbanística ha bajado mucho gracias al mayor rigor técnico de la Dirección General de Urbanismo, que ha rechazado las propuestas de algunos ayuntamientos y ha provocado que otros no presentasen las suyas en espera de mejores tiempos", explica José Ángel Herrera, vicepresidente de Arca. Aún así, en Piélagos, el Tribunal Superior de Justicia paralizó recientemente la construcción de 400 casas en el Alto del Cuco por considerarlas una "dentellada al monte".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

INFRAESTRUCTURAS Esperando el AVE

A Cantabria se llegará en tren de alta velocidad según declaró recientemente José Luis Rodríguez Zapatero en Santander. El tramo de AVE entre Madrid y Valladolid debería terminarse este año y la conexión con Santander no tiene fecha. De momento, los empresarios advierten: "El AVE es sin duda el gran reto de esta comunidad. Cantabria puede quedarse al margen, en condiciones inferiores de competitividad si las fronteras geográficas que nos separan de la meseta no se abren con un ferrocarril de alta velocidad", afirma Modesto Piñeiro, presidente de la Cámara de Comercio. Y los vecinos protestan: "Estamos aislados. Necesitamos ya un tren que llegue a Madrid en un tiempo razonable y que terminen la autovía de la meseta para dejar de estar incomunicados con la capital. Queda sólo un tramo de 20 kilómetros, pero habían dicho que estaría lista a finales de 2006 y ahora dicen que en 2008", expone Ramón Carrancio, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cantabria.

EMPLEO E INDUSTRIA Suelo, agua, energía

"Esta legislatura se han creado 35.000 puestos de trabajo pero a costa de una temporalidad muy alta. Y tenemos un porcentaje de inactivos, de gente que ya no pretende encontrar trabajo, muy por encima de la media española. Hemos pactado con el Gobierno un Plan de Empleo con un presupuesto de dos millones y medio de euros para intentar cambiar todo eso" , asegura Javier Puente, secretario general de CC OO de Cantabria.

"Las industrias asentadas manifierstan de forma permanente en sus informes a la Cámara que con frecuencia su expansión se ve gravemente limitada por la falta de espacio vital", explica el presidente de la Cámara de Comercio. "Perdimos una gran oportunidad por falta de suelo industrial y de infraestructuras, pero muchos de esos problemas se han solucionado esta legislatura: se han hecho tres polígonos industriales, otros tres están en ejecución y cuatro más en trámites. La autovía del agua, un sistema de bitrasvases, garantiza un buen suministro de agua en toda la comunidad y la línea de 400 KW proporciona una energía suficiente y de calidad para las industrias, añade María Jesús Cedrún, secretaria general de UGT de Cantabria.

SANIDAD Una huelga pendiente

Médicos del Servicio Cántabro de Salud convocaron el 15 de enero una huelga que, según los cálculos de la Consejería de Sanidad, ha provocado la suspensión de más de 3.700 operaciones y 55.000 consultas. No ha sido desconvocada pero los médicos se han incorporado al trabajo a la espera de que se forme el nuevo Gobierno para retomar las negociaciones. Piden, entre otras cosas, la subida a 23 euros de la hora de guardia y más ofertas públicas de empleo -la última fue en 2001- para que los interinos puedan consolidar sus plazas.

"El balance en sanidad es negativo y preocupante. Las obras del hospital Marqués de Valdecilla llevan un retraso de más de tres años y un desfase presupuestario de 80 millones, y los plazos de listas de espera son inadmisibles para una sanidad que pretenda ser de mediana calidad porque, además, si vencen, te envían a otra ciudad", afirma el presidente del Colegio de Médicos, Pablo Corral. El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, asegura que casi todas las quejas que recibe tienen que ver con la sanidad, y advierte: "Casi el 45% de la población tiene más de 65 años y sólo hay una residencia pública de ancianos, que es sólo para enfermos, y no hay centros de día".

Juan Carlos Saavedra, secretario federal de servicios públicos sanitarios de UGT, hace un balance positivo: "Ha aumentado mucho el presupuesto, sobre todo en atención primaria. En cuatro años, entre médicos y personal no facultativo, la plantilla sanitaria ha aumentado en más de 1.300 personas".

EDUCACIÓN Aulas para niños de 2 años

"Este Gobierno ha entendido que la educación no es un gasto, sino una inversión. Ha creado 98 aulas para niños de dos años, todas públicas y gratuitas, los libros de texto son gratis hasta cuarto de primaria y primero y segundo de la ESO, los centros de más de 200 alumnos tienen un orientador-psicólogo a tiempo completo, han contratado 9.000 profesores más y la consejera ha consensuado todas las decisiones con nosotros", asegura el presidente de la Federación de Asociaciones de Padres, Juan Vilches. "Estamos contentísimos".

Cuando la Consejería de Educación nos presentó su plan para la legislatura nos pareció demasiado ambicioso, pero lo cierto es que han cumplido el 75% de los objetivos y otro 15% está en desarrollo" , afirma Fernando García, secretario General de la Federación de trabajadores de la enseñanza de UGT.

EL PAÍS

LO QUE DICEN LOS CANDIDATOS

M. Á. Revilla (PRC)

"Creo que un pacto con el PP es imposible porque se han tirado los cuatro años donde el calificativo más agradable que me han lanzado es el de payaso nacional. No creo ni que me llamen por teléfono"

"Queremos un tren que llegue a Santander el mismo día y a la misma hora que llegue a Bilbao, a Oviedo y Coruña. El tren actual parece el Oregón-Kansas"

"Con un coche utilitario vamos a ganar las elecciones"

D. Gorostiaga (PSOE)

"No quiero hacer de una región tan dinámica y madura como Cantabria una anécdota o un chiste"

"Sólo les interesa el tren, sobre todo si hay unas elecciones a unos días vista. No importa que tengamos un acuerdo parlamentario que fije fechas y objetivos, lo que importa es mostrar un ambiente de reivindicación y echar un pulso antes de las elecciones"

"Cantabria se merece una presidenta que cuente la verdad, y esa voy a ser yo"

I. Palacios (PP)

"Vamos a dar prioridad absoluta a la reducción de las listas de espera para que ningún cántabro espere más de 45 días para una intervención quirúrgica"

"El próximo Gobierno del Partido Popular será absolutamente reivindicativo con las inversiones del Estado en Cantabria. Autovías, tren de alta velocidad, hospital de Valdecilla, Fondo de Cohesión. El actual Gobierno es obediente, complaciente e inane ante los retrasos de Zapatero"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_