_
_
_
_
Elecciones 27M

El socialista Antich reta a Matas a que ambos hagan públicas sus propiedades

"Que los ciudadanos vean cómo viven unos y cómo viven otros". Francesc Antich, candidato del PSOE, retó ayer así al presidente de Baleares, Jaume Matas, líder del PP, y le emplazó a celebrar "una jornada de puertas abiertas" de sus respectivas viviendas particulares. La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, animó el domingo en un mitin en Ibiza a Antich a ganar las elecciones para "ser presidente y que Matas se vaya a su palacete".

Antich, que ha pretendido desarrollar una campaña de tono bajo, sin estridencias, aludió por primera vez de manera directa a la polémica nueva casa señorial de su rival y le reclamó, además, que "dé la cara" en un debate a dos, centrado en cuestiones de corrupción. El líder socialista efectuó estas afirmaciones para rebatir las exigencias del PP de que asuma "responsabilidades políticas" o "dimita" por el supuesto cobro de comisiones en Ibiza por parte del PSOE.

Los socialistas cuestionan la compra y el precio pagado por Matas por un piso señorial, situado en un palacete de estilo manierista, que tiene 475 metros cuadrados, con un jardín exclusivo de 160 metros, más terrazas y estudio, en el corazón histórico de Palma. Matas escrituró la vivienda, en septiembre de 2006, en 950.000 euros; el Partido Socialista supone que el valor de mercado es de 4,8 millones y que el mandatario balear pudo adquirir el metro cuadrado cinco veces más barato de su cotización real, y a un precio (1.579 euros el metro cuadrado) inferior incluso al que se paga por un piso de protección oficial de Palma (1.630 euros metro).

Francesc Antich vive desde 1999 en una casa nueva en las afueras de su pueblo, Algaida, legal aunque levantada en zona rústica, por lo que es objeto de invectivas por el PP. Un portavoz del partido de Matas descalificó ayer por la tarde el reto de transparencia y puertas abiertas propuesto por Antich y aseguró que éste "rechazó la documentación sobre la vivienda de Matas que le ofreció el propio presidente". El PSOE, a su vez, negó este argumento y reiteró que Matas no ha dado explicaciones "razonables" a sus preguntas porque quizás "tiene algo turbio que esconder", según el diputado Antonio Diéguez. "Nadie ha desmentido ni el precio de compra que dimos", concretó.

Jaume Matas y su esposa Maite Areal pagaron 350.000 euros en efectivo por su nueva casa, tras vender su chalé adosado familiar por 840.000 euros, y se subrogaron una hipoteca de 600.000 euros a 30 años. En su única respuesta al PSOE, Matas tildó de "paranoias socialistas" las valoraciones sobre su propiedad. En una carta remitida a EL PAÍS -tras detallar en abril de 2007 el posible valor de la vivienda de lujo en las ofertas inmobiliarias en 4,9 millones, según diferentes empresas-, el presidente de Baleares indicó que "la valoración a la que se hace referencia no responde, ni por aproximación, al precio real de la vivienda".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_