La utilización electoral de la acción de gobierno en la campaña causa fricciones en el bipartito
El Consello de la Xunta del pasado día 10 acordó que, durante la campaña electoral, el Gobierno gallego evitaría la publicidad de sus logros, las inauguraciones y los actos de apertura de obras y dependencias públicas. Sin embargo, lo que fue un pacto entre los conselleiros del PSdeG y los del BNG a favor de la ética en campaña, se ha convertido, a medida que se acerca el 27-M, en un motivo de fricción.
Anxo Quintana ya atacó por este motivo a su socio de Gobierno durante un mitin celebrado el pasado miércoles en Carballo. "¡Vaya cara!", exclamó Quintana refiriéndose al PSdeG. Fuentes nacionalistas explicaron a EL PAÍS que "existe un gran malestar insatisfacción por cómo el PSdeG incumple clamorosamente el acuerdo". Según los nacionalistas, sus socios acudieron a visitar obras, asistieron a inauguraciones y recurrieron a la publicidad institucional: "Como saben que las iniciativas del BNG en la Xunta despiertan simpatía, intentan patrimonializar la acción del Gobierno. Así, en pocos días, hemos visto a Touriño en el cinturón de Vigo o publicando un reportaje pagado de Joan Clos con el candidato de Santiago".
El BNG asegura que, en el mismo día en que se tomó el acuerdo, Vicepresidencia suspendió la campaña In/Dependencia, por la que unos buses recorren Galicia informando sobre la Ley de Dependencia. Los nacionalistas afirman, además, que aunque su socio haga una "utilización partidista de los recursos de la Xunta", ellos seguirán cumpliendo el pacto escrito "no por conveniencia sino por convicción, porque es un avance en la línea de la regeneración democrática".Por su parte, Ricardo Varela, secretario de Organización socialista y conselleiro de Traballo, niega que el PSOE esté vulnerando el trato. "Es una autolimitación voluntaria y la estamos cumpliendo. Faltaría más, cuando fue el propio presidente Touriño el que lo propuso". Varela opina que "los partidos en campaña pueden hacer lo que consideren oportuno, aunque no como componentes del Gobierno, sino como partidos políticos que son". Según él, en campaña electoral cada uno "debe poner en valor lo que hace en la Xunta, que es algo que no está limitado en absoluto, porque en eso consiste una campaña". Varela animó al BNG a suspender "indefinidamente" la campaña In/Depedencia, que relacionó con el fraguismo.
Respecto a las críticas concretas lanzadas desde el BNG, Varela niega que Touriño haya inaugurado nada. Y también asegura que la propaganda del partido en época electoral "no es publicidad institucional contratada por las consellerías". Respecto a la visita de los ministros, contesta a sus socios que vienen "en condición de socialistas, no de ministros", y replica que el BNG no los trae "porque no puede".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- VII Legislatura Galicia
- Elecciones Municipales 2007
- Comunidades autónomas
- BNG
- Gobierno autonómico
- Elecciones municipales
- Campañas electorales
- Pactos políticos
- Parlamentos autonómicos
- Xunta Galicia
- Administración autonómica
- Política autonómica
- PSOE
- Elecciones
- Parlamento
- Galicia
- Partidos políticos
- España
- Administración pública
- Política