_
_
_
_

Terrorismo y paro son los mayores problemas para los españoles

El 38,2% de los encuestados por el CIS en marzo cita el terror y el 38,1% el desempleo

Anabel Díez

Va en descenso, pero se mantiene. Por tercer mes consecutivo, el terrorismo es citado como el principal problema por el 38,2% de los ciudadanos consultados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en su barómetro de marzo. En febrero ese porcentaje subía hasta el 42,5%, en tanto que en enero ese problema era el más preocupante para el 44,9% de los encuestados. A sólo una décima de distancia, el 38,1% de los encuestados cita el paro como el mayor problema de España.

La novedad se produjo el pasado mes de enero cuando, después de 25 meses en los que el terrorismo aparecía en tercer (noviembre 2006) o cuarto lugar (diciembre 2006) en el orden de preocupación de los ciudadanos, subió al primer puesto con un 44,9%.

En el momento en que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizó esa encuesta ya se había producido el atentado de ETA contra la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas, que costó la vida a dos ciudadanos ecuatorianos, el pasado 30 de diciembre.

En febrero, el terrorismo continuó en cabeza, aunque descendió dos puntos y medio con respecto al mes anterior, con un 42,5%, y se ha llegado a marzo con el terrorismo como principal preocupación de los españoles, a pesar de que se mantiene la tendencia a la baja. Un 38,2%, de los 2.489 entrevistados por el CIS entre el 17 y el 23 de marzo de 2007, lo cita como principal problema.

Pero la escala de preocupaciones cambia notablemente si se pregunta a cada ciudadano qué problema le afecta más personalmente. En esa caso, el terrorismo desciende de forma drástica y sólo un 3,4% de los encuestados señala que es su principal problema.

A nivel colectivo, los dos asuntos que se mencionan como más preocupantes son el paro (que, con el 38,1% de las respuestas, se sitúa a sólo una décima de distancia) y la inmigración (que citan como principal problema el 30,3% de los encuestados).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La vivienda pasa a un cuarto lugar, que ya sólo la citan como principal preocupación el 27,6% de los encuestados y a más de 10 puntos, con el 15,7%, figuran "los problemas de índole económica".

La inseguridad ciudadana es citada como principal problema de España por el 14,9% de los encuestados. Ahora bien, cuando se pregunta personalmente cómo le afecta ese problema, la respuesta desciende a un 12,3% de los encuestados.

Las noticias que interesan

La corrupción y el fraude tampoco alcanzan de momento al meollo de los principales problemas en la percepción ciudadana. Sólo para un 1,2% es el principal problema de España y se queda en un 0,6% cuando la pregunta se refiere a sí le afecta personalmente.

Los intereses de los ciudadanos españoles se alejan mucho de la política, según el resultado de este barómetro. Los avances médicos son el principal tema de interés, seguido por la ecología y la cultura.

Un 83,4% afirma que le interesa "mucho" o "bastante" todo lo relacionado con los avances médicos; un 76,4% se fija como punto de atención principal en la ecología y el medio ambiente, y un 74% de los encuestados cita la cultura.

Los temas económicos y laborales son objeto de atención prioritaria para el 71,6% de los encuestados. Las noticias sobre información internacional interesan mucho o bastante al 53,2% de los ciudadanos que responden a esta encuesta del CIS. Un 47,4% de los encuestados se decantan por los deportes como asunto prioritario de atención.

A la cola del interés de los ciudadanos, según esta encuesta, se colocan las noticias de información política. Un 38,9% declara que les interesa bastante o mucho.

En este barómetro, el CIS ha preguntado sobre posibles medidas para combatir la piratería en productos culturales. Un 42,2%, la mayoría, se decanta por abaratar los precios de los CDs, DVDs y libros. En segundo lugar, un 26,2% se orienta hacia el aumento de la presión policial sobre las mafias. En tercer lugar, un 10,1% prefiere la persecución de los vendedores de las copias. Sólo un 3,9% pide que se sancione a quienes adquieren estos productos ilegales.

A los encuestados se les pregunta también por sus creencias religiosas; católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo. Un 78,5% se define católico y un 1,6% de otra religión. Un 12.3% se declara no creyente y un 5,6% dice ser ateo. Ahora bien, un 53,2% afirma que "casi nunca" asiste a un oficio religioso y un 16% lo hace todos los domingos y festivos

EL PAÍS

Sólo el 7,43% apoya una ley contra la piratería

En este barómetro, el CIS ha preguntado sobre posibles medidas para combatir la piratería en productos culturales. Un 42,2%, la mayoría, se decanta por abaratar los precios de los CDs, DVDs y libros. En segundo lugar, un 26,2% se orienta hacia el aumento de la presión policial sobre las mafias. En tercer lugar, un 10,1% prefiere la persecución de los vendedores de las copias. Sólo un 3,9% pide que se sancione a quienes adquieren estos productos ilegales.

Sólo un 7,43% de la población considera "necesaria" una ley que proteja a los autores y sus obras. Compartir copias caseras de música o películas para uso privado lo ve bien el 69,2% de la población.

El 70,8% aprueba elaborar copias de los originales para evitar su pérdida o deterioro y el 51,6% descargar o intercambiar ficheros electrónicos de software, textos, música o videos por Internet.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_