_
_
_
_
Reportaje:

Poesía de Valente, trazos de Nóvoa

Raiña Lupa presenta una edición exclusiva de un libro con trabajos de ambos artistas

La colaboración que planeó poco antes de su muerte el poeta orensano José Angel Valente con el artista pontevedrés Leopoldo Nóvoa se convirtió ayer finalmente en realidad con la presentación del libro Alén, que incluye cinco poemas de las Cántigas de Alén, traducidas al castellano por César Antonio Molina, y el poema inédito Na mar de Vigo, acompañados por cuatro grabados originales realizados por Nóvoa. El acto de presentación se celebró a última hora de la tarde de ayer en un lugar especialmente indicado para la ocasión, la Biblioteca América de la Universidad de Santiago.

Nóvoa aseguró sentirse "muy contento" por haber podido llevar finalmente a cabo el proyecto que ambos artistas planearon cuando Valente ya se encontraba enfermo, dos años antes de su muerte ocurrida en el año 2000. "No puedo explicar con palabras lo que siento en estos momentos por haber conseguido finalmente poder realizar este sueño", añadió el octogenario artista pontevedrés, que ya ha trabajado en otras ocasiones en la ilustración de libros, siempre en ediciones muy limitadas como ocurre en esta ocasión. Hace algunos años realizó ilustraciones para un libro que contenía versos de Rosalía de Castro.

Las ilustraciones de Nóvoa tratan de captar la esencia de los poemas de Valente

La editorial Raiña Lupa, con sede en Barcelona, ha colaborado con la francesa Robert y Lidie Dutrou para realizar una edición de 80 ejemplares de este libro. Los talleres tipográficos de esta prestigiosa editorial francesa ya han trabajado con anterioridad libros que incluían obras de Picasso, Miró, Chillida o Antonio Saura, entre otros artistas.

La responsable de ediciones de Raiña Lupa, Rocío Santa Cruz, explicó que inicialmente estaba previsto que Valente escribiese unos poemas inspirados en la localidad pontevedresa de Armenteira -lugar de residencia de Nóvoa- pero el deterioro de su estado de salud impidió que finalmente pudiera cumplir su deseo. Raiña Lupa centra su trabajo en la edición de libros ilustrados con obra gráfica original. En los últimos años ha publicado obras de artistas como Antón Lamazares, Guinovart, Javier Pagola, Ana de Matos y del propio Leopoldo Nóvoa.

La selección de poemas corrió a cargo de Claudio Rodríguez Fer, director de la Cátedra José Angel Valente de la Universidad de Santiago de Compostela, que además realizó el prólogo del libro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En este texto, Rodríguez Fer recuerda que tanto Valente como Nóvoa conocieron directamente los mundos de la emigración y del exilio a los que se vieron abocados muchos gallegos, de forma que comparten una memoria de la "extranjería íntima" que caracteriza a sus obras respectivas.

Tres de las cántigas seleccionadas hacen alusión al tema del encuentro, son las tituladas Amarelece acedo o tempo, Nenia e Rosalía. En la primera el poeta alude al pájaro de la cántiga CIII de Alfonso X el Sabio, cuyo canto extasió durante 300 años a un monje de Armenteira. En la segunda, el poeta desciende a la memoria personal de la infancia, mientras que la tercera alude a la memoria colectiva de la matria, Galicia o Rosalía.

Las ilustraciones de Nóvoa tratan de captar la esencia de los poemas de Valente. El resultado es una obra que reúne el talento de dos de los grandes creadores gallegos de las últimas décadas. No se descarta que pueda llegar a hacerse una edición rústica del libro.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_