_
_
_
_

El PP se queda al margen de la nueva Ley de Emergencias

La Xunta ampliará el tamaño mínimo y fijará la orientación de las nuevas viviendas

Hasta 67 enmiendas han pasado a formar parte del texto definitivo de la Ley de Emergencias de Galicia, aprobada ayer en el Parlamento de Galicia con el apoyo del PSdeG y del BNG y el voto en contra del PP. La mayoría de esas modificaciones han sido promovidas por socialistas y nacionalistas. En la misma sesión, la conselleira de Vivenda anunció que la Xunta ampliará el tamaño mínimo y fijará la orientación de las nuevas viviendas que se construyan en Galicia.

Más información
La oposición ve "nubes" en el horizonte de la economía gallega

La nueva ley estructura la labor de las diferentes administraciones públicas competentes en la materia, la gestión de riesgos y la gestión de las emergencias. Según José Luis Méndez Romeu, titular de la consellería que ha impulsado la norma, gracias a ella será posible ampliar la cobertura de los servicios de emergencia a todos los ciudadanos.

Manuel Ruiz Rivas, portavoz del PP, justificó la oposición de su grupo a la nueva ley en que al texto le falta "estudio, reflexión y sensatez". La causa, señaló, hay que buscarla en la precipitación del Gobierno, que quiere resolver leyes importantes en mucho menos tiempo del necesario para una tramitación adecuada en el Parlamento. Y el resultado es una normativa que no goza del respaldo de las diputaciones, de los grupos municipales de intervención rápida, de los voluntarios o de los bomberos. La incorporación de 55 enmiendas promovidas por los grupos socialistas y nacionalistas demuestra, en opinión de Ruiz Rivas, las carencias del proyecto elaborado por el Gobierno.

Dos fueron los reproches fundamentales del PP a la ley: la creación de las Axencia Galega de Emerxencias, que los populares califican de incongruente con las denuncias que socialistas y nacionalistas siempre han hecho a la llamada administración paralela, y la imposición de obligaciones a las diputaciones provinciales en relación con los municipios de menor tamaño.

En la misma sesión plenaria, la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, adelantó los contenidos del Plan de Calidad de la Edificación que, entre otras cosas, establecerá a partir de mayo un incremento general de la superficie de las viviendas gallegas en una media de dos metros cuadrados por habitación. La superficie mínima de los dormitorios será de ocho metros cuadrados y la vivienda más pequeña no podrá bajar de los 40 metros cuadrados con todas sus estancias separadas. Cuando la norma entre en vigor ya nos será posible hacer estudios de 26 metros cuadrados en los que la zona de estar y el dormitorio compartan el mismo espacio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Normas de iluminación

La normativa establecerá también normas sobre iluminación (sólo la cocina o un dormitorio podrán dar a un patio interior, cuya superficie deberá ampliarse a un mínimo de 16 metros cuadrados) y todas las viviendas deberán estar preparadas para acoger a una persona de mobilidad reducida, por lo que habrá que modificar los anchos de pasillos, puertas y accesos a baños para que sean practicables con silla de ruedas. La regulación se extenderá además al exterior: las aceras deberán tener un mínimo de tres metros de ancho y las calles una distancia mínima de 18 metros.

Esta previsión, que obligará a modificar el planeamiento municipal, alimentó buena parte de las críticas que la portavoz del PP, Pilar Rojo, dirigió al plan, que en su opinión puede suponer un nuevo motivo de paralización del sector de la construcción en Galicia. La Consellería de Vivenda, reprochó la representante popular, improvisa sus políticas mientras el precio de los inmuebles no deja de crecer. Y aunque el PP está de acuerdo con la necesidad de actualizar la normativa sobre calidad de la vivienda, que data de 1993, los populares temen que la propuesta de la Xunta no pase de la condición de "plan virtual".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_