_
_
_
_
AULAS

CC OO publica un manual sobre prevención y salud laboral destinado a los centros educativos

Comisiones Obreras de Andalucía ha publicado una edición didáctica titulada De la salud a la salud laboral, que se distribuirá en los centros andaluces de todos los niveles educativos con el fin de fomentar la cultura preventiva y la salud laboral. El secretario de Salud Laboral de CC OO de Andalucía, Francisco Ferrero, el secretario general de la Federación de Enseñanza de este sindicato, José Blanco, y el director del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (Istas) de CC OO, Fernando Rodrigo, presentaron ayer esta publicación didáctica que ha sido realizada por expertos docentes andaluces de distintos niveles educativos.

Los materiales están destinados a educación infantil, primaria, secundaria obligatoria y bachillerato, y tratan contenidos específicos de salud laboral y prevención de riesgos laborales para ser trabajados en las propias aulas. La Federación de Enseñanza de Comisiones e Istas fueron las entidades encargadas de coordinar al equipo de trabajo para elaborar los contenidos de esta edición, que asciende a 16.000 ejemplares. Cada ejemplar se compone de un cuento para infantil, un libro con 18 unidades didácticas para todos los niveles y un DVD que recoge la colección completa.

Según el responsable de Enseñanza de CC OO de Andalucía, José Blanco, la iniciativa es "pionera", ya que, según dijo durante la presentación de esta edición, "nunca se había emprendido un proyecto tan ambicioso en España, pues se compone de 18 unidades didácticas desde Educación Infantil hasta Bachillerato". Blanco aseguró que el sindicato dará la opción de pedir más ejemplares a los equipos directivos que no tengan suficientes con los que se le envíen en primera instancia. Asimismo, el sindicato solicitará a la Junta que envíe instrucciones a los centros educativos para que este material sea difundido.

El objetivo de estas unidades didácticas, según afirmó el responsable de CC OO, es "educar a los niños andaluces en la cultura preventiva y en la salud laboral para que cuando pasen a ser trabajadores posean ya dicha cultura y sepan valorar y exigir un trabajo seguro y sin riesgos".

Por su parte, el responsable de Salud Laboral del sindicato destacó la "proyección de futuro" que tiene esta iniciativa didáctica y su "trascendencia social". Según Ferrero, tras 11 años de vigencia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los índices de siniestralidad en Andalucía "se mantienen y crecen ligeramente año tras año". Por eso, este tipo de iniciativas de sensibilización social "son muy importantes porque actúan sobre los futuros trabajadores andaluces, generando en ellos concienciación hacia la salud laboral y la seguridad en el trabajo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_