_
_
_
_
Fútbol | 29ª jornada de Liga

Firmas para pedir a Calderón que cumpla su palabra

Eleonora Giovio

El madridismo está socialmente convulso. Los pitos a Emerson fueron un síntoma. Ayer el público dejó en paz al brasileño. Pero el desencanto social se canalizó hacia objetivos institucionales. El grupo Unidos por el Madrid, integrado por miembros dimisionarios de la actual junta directiva, prosiguió su recolección de firmas en las puertas del Bernabéu. Ya suman unas 7.300, según informó ayer Juan Mendoza, ex vicepresidente primero de Ramón Calderón, y ahora en la disidencia. "Seguiremos el día del partido contra el Valencia para intentar llegar a los diez mil", dijo.

La cifra es simbólica. Con 10.000 firmas superarían el número de votos (8.500) que precisó Ramón Calderón para acceder a la presidencia en las elecciones de julio de 2006. Con estas firmas, el grupo disidente quiere reclamar a Calderón el cumplimiento de dos de sus promesas electorales más graves. Primero, reformar los estatutos, haciéndolos más democráticos en la cuestión del voto por correo, segundo, convocar elecciones.

Cinco carpas blancas rodeaban ayer el estadio Bernabéu. Junto a ellas se paseaban Arturo Baldasano, candidato a la presidencia en las elecciones del pasado mes de julio, el ex directivo Juan Carlos Sánchez y Juan Mendoza. Sánchez y Mendoza dimitieron el pasado mes de diciembre. Mendoza porque, dijo, no se sentía respaldado por la junta y porque no quería ocupar un cargo sin desarrollar un proyecto.

Ahora Mendoza y Sánchez forman parte de una iniciativa lanzada hace un par de semanas por Arturo Baldasano cuyo objetivo es la convocatoria de una asamblea extraordinaria, la modificación de los estatutos y la convocatoria de elecciones.

Ayudados por 35 socios, han constituido el grupo Unidos por el Madrid y han comenzado a recoger firmas. El socio que quiera puede acudir a la carpa en los días de partido y poner su nombre, apellido, firma, número de DNI y de socio. Mendoza, que fue mano derecha de Calderón, ahora acude al Bernabéu no sólo para apoyar al equipo sino también para "mejorar la situación del club".

¿Pero, porqué ahora y no cuando estaba en la junta directiva?

"Después de las elecciones lo primero que le dije a Calderón era que, independientemente de la decisión que tomaría la juez Milagros Aparicio [quien declaró nula la norma XV que regula el sistema de voto por correo y decidió no contar los votos] , había que convocar elecciones", declaró Mendoza. Y añadió: "Le insistí en que era necesario porque la diferencia de votos entre él y el segundo candidato era de muy pocos votos [menos de 300]. Le aconsejé que involucrara a Juan Palacios, que incluso fuéramos a su casa para convencerle". Pero, la petición de Mendoza, según confirma, no obtuvo respuesta. "Ramón me ha defraudado", confesó. "Ahora, nuestro objetivo es llegar a recoger diez mil firmas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Eleonora Giovio
Es redactora de sociedad especializada en abusos e igualdad. En su paso por la sección de deportes ha cubierto, entre otras cosas, dos Juegos Olímpicos. Ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS; ha sido colaboradora de Onda Cero y TVE. Licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Bolonia y Máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_