_
_
_
_

El pacto entre EU y el Bloc para los comicios municipales se reduce a 20 poblaciones

El acuerdo entre Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) y el Bloc para las elecciones autonómicas, plasmado en la coalición Compromís pel País Valencià, no tiene su correlato en las municipales. La coordinadora de EU, Glòria Marcos, reconoció ayer ante el Consell Nacional de esta formación que las alianzas con su socio en las autonómicas apenas alcanza a "una veintena" de localidades.

El Consell Nacional de EU aprobó las diferentes coaliciones con que concurrirá a las próximas elecciones municipales, que incluyen un acuerdo global con Els Verds del País Valencià e Izquierda Republicana. Con estos pactos, según Glòria Marcos, EUPV presentará candidaturas en las localidades donde vive el 90% de la población de la Comunidad Valenciana. Con estos datos la formación ampliará -"de forma considerable", según su coordinadora-, su representación en los municipios.

En Esquerra Unida se respira optimismo o, al menos, eso es lo que transmite su principal dirigente y candidata a la presidencia de la Generalitat por el Compromís. Marcos dijo tener constancia de la existencia de encuestas "no publicadas" que auguran un buen resultado para Esquerra Unida "en las elecciones municipales" y para Compromís "en las autonómicas". Este futuro tan halagüeño convertirá a EUPV en "la pieza clave que provocará un cambio político de gran envergadura en el País Valenciano para acabar con la política depredadora y antidemocrática del PP".

Esquerra Unida, a juicio de Glòria Marcos, no será sólo la pieza clave para conformar una nueva mayoría en las Cortes Valencianas, también en los ayuntamientos será "la garantía" para que se haga una política "realmente de izquierdas". Los ejes sobre los que se desarrollará esa política serán la participación ciudadana, el desarrollo sostenible y la garantía de la gestión pública de los servicios públicos.

La formación de izquierdas pretende hacer frente al modelo de depredación urbanística y "al caciquismo con que actúan muchos alcaldes", así como lo que denominan "fiebre privatizadora que prima el negocio de unos pocos ante el bienestar de la mayoría". Glòria Marcos definió a los ayuntamientos como la pieza clave de la administración porque de ellos depende que las ciudades sean víctimas de la especulación urbanística o estén al servicio de las necesidades de los ciudadanos.

El Consell Nacional de EUPV guardó un minuto de silencio en memoria del desaparecido dirigente comunista Antonio Palomares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_