_
_
_
_

Mos se alza contra el proyecto de la nueva autovía Vigo-Porriño

Un tramo de la autopista de peaje podría cubrir la misma función

Mos no quiere una nueva autovía entre Vigo y Porriño. "Que el Ministerio de Fomento se entere". El vecindario ha comenzado las movilizaciones para impedir su construcción, con el respaldo del Ayuntamiento en pleno y de la misma Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP). Todos la consideran innecesaria y un despilfarro que además causará estragos en el municipio, ya muy castigado por las infraestructuras que polariza Vigo y que atraviesan su territorio.

El detonante de la movilización vecinal y de la creación de una plataforma específica, Defende Mos, ha sido la recepción del estudio del impacto ambiental de la nueva autovía, que ha coincidido con la publicación del estudio informativo del AVE. Las dos obras significan la ejecución en el municipio de cuatro túneles (dos de ida y dos de vuelta) que horadarán el monte entre Vigo y Mos. Los de la autovía, con tres carriles en cada sentido.

El trazado estrangularía directamente las parroquias de Sanguiñeda y Pereiras, y cambiaría drásticamente los niveles freáticos que existen en el monte, lo que, en un municipio que carece de red de abastecimiento, anularía también el servicio de las "comunidades de aguas", organizaciones vecinales autónomas que garantizan el suministro al vecindiario desde los años setenta a través de captaciones en el monte y sufragando de sus propios bolsillos esas obras, como las de distribución y abastecimiento.

Los túneles propuestos ahora alcanzarán profundidades superiores a los 100 metros y tendrán anchuras de 25 a 40 metros. Los vecinos no dudan de que alterarán drásticamente el actual sistema de captación de aguas.

"No nos oponemos al progreso, pero hasta ahora, aquí sólo estamos afrontando cargas", afirma Ana Rodríguez, presidenta de Defende Mos. "Nadie parece tener en cuenta la principal consecuencia que tendrán todas las obras que se proyectan y que es reventar, desmembrar y hacer desaparecer en unos años el municipio. Los intereses de Vigo y los de Mos pueden y deben ser compatibles", concluye.

La plataforma se está prodigando en actos informativos hasta el viernes próximo, en que ha convocado una concentración ante el ayuntamiento para escuchar las explicaciones que la alcaldesa, María Jesús Escudero, traiga del Ministerio de Fomento. "Espero tenerlas para entonces; el ministerio se compremetió a dárnoslas en este mes de marzo", confía Escudero. "Estamos afectados por muchísimos kilómetros, tendrán que derribar casas y mucho suelo quedará aislado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No se trata sólo del valor y el impacto sentimental. El vecindario también quiere que se le paguen las expropiaciones a un precio justo, "y de hecho aún andamos en pleitos por que se compensen los daños ocasionados por la construcción de la autopista Rande-Baiona, para lo que se había reservado un fondo de 600.000 euros que, sin embargo, parece que se quiere mantener bajo llave", añade la alcaldesa.

Esa autopista fue la última gran obra que afectó al municipio y precisamente el ramal que se bifurca en Puxeiros hacia Porriño, de peaje, es la alternativa que se propone, por su infrautilización, al nuevo proyecto de autovía. "Seamos claros", declaraba ya en octubre José Manuel Fernández Alvariño, presidente de la CEP. "La nueva autovía va a tener un coste espectacular y, si se llega a hacer, no se terminará hasta dentro de 15 años".

En Mos también lo tienen claro. De hecho, el Ayuntamiento ya rechazó en su día hasta diez trazados alternativos propuestos por Fomento para la nueva autovía. La reconversión a la gratuidad del tramo de la AP-9 hasta Porriño "es lo más sensato", insisten empresarios, vecinos y todos los grupos políticos locales.

A ese efecto, la Xunta tendría que negociar con Audasa, la empresa concesionaria de la autopista, un acuerdo similar al que permitió la liberación del peaje en el tramo Vigo-O Morrazo. Fomento afrontaría los costes de la suspensión del peaje por los años que le quedan de concesión a Audasa, "y así se ahorraría cientos de millones para otras inversiones más importantes". Por ejemplo, para construir en el sur del municipio los necesarios enlaces con las autovías de Ourense y (prevista) Pontevedra, más el de la autopista (ahora de peaje).

Territorio de paso

Por Mos pasa ya la autovía Vigo-Tui, desdoblamiento que fue de la antigua carretera, que ya nació con poco futuro y hoy claramente obsoleta (por su índice de siniestralidad es conocida como "autovía de la muerte" y la nueva autovía la dejaría con funciones de vial urbano). Además, también pasan la carretera N-550, A Coruña-Tui, que Fomento va a remozar pero sólo en dos de los 15 kilómetros del trazado municipal; la AP-9, incluido el tramo infrautilizado que se propone como alternativa a la autovía; el oleoducto A Coruña-Vigo; las redes de gas de transporte (Portugal-A Coruña) y de distribución (para una serie de empresas, no para la población); el ferrocarril Redondela-Tui, con apeadero (cerrado) en la estación de Louredo; y el aeropuerto de Peinador, cuyo plan director prevé la ampliación en terrenos de Mos. A lo que se sumará el AVE y, si nadie lo remedia, la nueva autovía Vigo-Porriño.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_