_
_
_
_

El Parlamento tumbará las propuestas de nombramientos que incumplan la paridad

Los grupos se comprometen a alcanzar un acuerdo sobre el Defensor la próxima semana

Lourdes Lucio

A veces es mejor esperar a los acontecimientos y otras, preverlos y adelantarse. Esto último fue lo que hizo ayer la presidenta del Parlamento de Andalucía, la socialista Mar Moreno. Reunió a los portavoces de los cuatro grupos políticos y les comunicó que con carácter inmediato dictará una resolución por la que la Mesa de la Cámara no calificará ni admitirá a trámite ninguna propuesta de nombramiento parlamentario que incumpla los criterios de paridad al que están obligados por el artículo 107 del nuevo Estatuto de Autonomía. Los grupos aceptaron la propuesta.

Más información
El PA vota en contra de celebrar comicios separados

El artículo 107 del Estatuto andaluz, que entró en vigor el martes, no deja lugar a las interpretaciones. "En los nombramientos y designaciones de instituciones y órganos que corresponda efectuar al Parlamento de Andalucía regirá el principio de presencia equilibrada entre hombres y mujeres". Por equilibrada se entiende lo que dice la reciente ley orgánica de Igualdad: que ningún sexo tenga menos de un 40% de representación.

Este artículo obliga a todos los grupos a cambiar radicalmente de registro. Tendrán que manejar unas agendas con igual número de nombres de mujeres que de hombres si quieren ver prosperar sus propuestas. El Parlamento participa en la designación total o parcial de 62 organismos. Eso significa que 484 personas son avaladas por la Cámara a ocupar cargos y los datos elaborados por este periódico arrojan el dato de que las mujeres, al día de hoy, representan el 25% (ver cuadro adjunto). Habrá grupos, como en el caso de Partido Popular, Izquierda Unida y Partido Andalucista que deberán romper con inercias muy arraigadas, dado el escaso nivel de cumplimiento que presentan en sus estadísticas. Los socialistas son los que más se aproximan al 40% de mujeres en sus listados.

La primera alarma saltó con la renovación de los adjuntos al Defensor del Pueblo. Las propuestas de los partidos incumplían el Estatuto y José Chamizo se vio obligado a aplazar la lista de nombres. Este primer caso ha servido para el acuerdo que presentó ayer Mar Moreno.

La presidenta afirmó que "con carácter inmediato" dictará una resolución que cubrirá el vacío del Reglamento de la Cámara en la que se desarrollarán los criterios de elección para respetar la igualdad. Lo más importante, destacó Mar Moreno, es que la Mesa "no va a calificar ni a admitir a trámite ninguna propuesta que no se ajuste a la paridad". También se contemplarán las distintas casuísticas, ya que hay órganos que depende el 100% del Parlamento, hay renovaciones que se producen de golpe al inicio de cada legislatura, otras no coinciden y son relevos parciales. En total se producen siete situaciones distintas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Blindaje

Esto significa un acuerdo de fondo entre los partidos para evitar peleas y problemas con el cumplimiento del artículo 107 de la carta autonómica. Y, lo que es más importante, que de raíz, es decir, desde la propia Mesa del Parlamento, se blinda el cumplimiento de la norma, yendo más allá de sus atribuciones.

La ley, recordó Moreno, no se puede aplicar con retroactividad, pero "desde hoy vamos a respetar a rajatabla la paridad". Los grupos apoyaron la iniciativa de Moreno, quien agradeció a los portavoces su "visión positiva y constructiva". El primer efecto del acuerdo se verá la próxima semana con la propuesta de los cuatro adjuntos al Defensor del Pueblo, con el que la presidenta habló por teléfono.

PSOE, Partido Popular, Izquierda Unida manejan dos posibilidades: o presentar una lista conjunta paritaria o facilitar al Defensor dos nombres por cada grupo (hombre y mujer) para que éste elija. Lo lógico es que los grupos opten por la primera.

En los próximos meses se producirán otras renovaciones parciales. Si hay que sustituir a tres personas de un órgano en el que no hay una presencia equilibrada de hombres y mujeres las propuestas tendrá que ser de mujeres. Moreno afirmó que el artículo 107 va a su poner "un enorme cambio en la fisonomía" de la composición de las instituciones.

Concha Caballero entrega a Manuel Chaves en el Parlamento informes sobre el pueblo saharaui.
Concha Caballero entrega a Manuel Chaves en el Parlamento informes sobre el pueblo saharaui.GARCÍA CORDERO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_