_
_
_
_

Repsol descubre en Libia un gran campo de reservas de petróleo

La empresa ganó 3.124 millones el año pasado, lo mismo que en el ejercicio anterior

La petrolera hispano-argentina Repsol YPF ha concluido la auditoría de sus reservas sin tener que anunciar al mercado nuevos recortes y confiada en que, a partir de ahora, los nuevos descubrimientos de crudo, como el anunciado hoy en Libia, compensen las que eliminó en la revisión del año pasado. Repsol YPF, que logró un beneficio neto en 2006 de 3.124 millones de euros, el 0,1% más que en el ejercicio precedente, ha descubierto en la cuenca libia del Murzuq el mayor campo petrolífero de su historia, con unos recursos de crudo recuperables de 474 millones de barriles.

El presidente de la petrolera, Antonio Brufau, dijo durante la presentación de los resultados anuales que la auditoría del 100% de las reservas de hidrocarburos de la compañía ha terminado "sin consecuencias importantes" y con un resultado que "suma casi cero" respecto a lo anunciado hace un año. En enero de 2006 la compañía afrontó "un asunto doloroso", según lo definió el propio Brufau, y anunció una reducción del 25% de sus reservas de hidrocarburos (1.254 millones de bep), por la nueva legislación de hidrocarburos de Bolivia. Aquellos ajustes redujeron sus resultados de 2005 en 50 millones, han causado una disminución en 2006 de 300 millones (Repsol ha recortado 467 millones de Bolivia) y sus consecuencias se dejarán notar en los próximos cinco o seis años. Sin embargo, Brufau prefirió dar por superada la crisis y mirar al futuro después de cerrar un ejercicio en el que, "por primera vez en la historia" de Repsol YPF, subieron sus reservas de hidrocarburos fuera de Argentina, Brasil y Bolivia.

En Libia la producción pasará de los 250.000 barriles diarios actuales a 450.000 barriles al día. Según la empresa, las reservas probadas de Repsol YPF, excluidas las de Bolivia, ascienden a 2.521 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep), frente a los 2.724 millones de 2005.

Por otro lado, Brufau comentó que considera que los movimientos corporativos no se han consolidado en el sector energético, y se mostró partidario de estar "atento" a todas las oportunidades que surjan. Brufau indicó que la compañía estudia "todas las posibilidades, y que se mueven, al igual que lo hacen otras compañías, como Enel, Suez, Iberdrola, etc.". De esta manera, preguntado por una posible integración con Gas Natural, donde la petrolera posee un 30% del capital, Brufau se limitó a decir que es una posibilidad más que entra en las opciones que podría estudiar la compañía.

Además, reconoció que existen sinergias entre ambas empresas, ya que Repsol tiene una gran ventaja competitiva en gas natural licuado (GNL) y la gasista tiene una presencia importante al final de la cadena de valor. No obstante, dejó claro que también existen "desinergias" con la compañía que preside Salvador Gabarró. Brufau insistió así en que "la responsabilidad de la compañía es estudiar todas las oportunidades. Todavía no se han consolidado las cosas, ni siquiera la OPA de E.ON sobre Endesa, y hay que estar atentos a lo que pueda pasar", repitió ante los medios. Así, Brufau se mostró rotundo al decir que "incluso con la OPA", el sector "está abierto", y afirmó que no podía augurar si "Repsol acabará con alguien".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_