_
_
_
_

El sector cerámico explora las baldosas a la carta y el revestimiento de edificios

Cevisama copa Feria Valencia con gran ambiente al amparo del sector de la construcción

Cevisama, el salón internacional de la cerámica, abrió ayer su vigesimoquinta edición en Feria Valencia con gran ambiente y un cierto tono de euforia. El sector del azulejo explora como novedades la producción de baldosas con diseño personalizado, a la carta, y las posibilidades de la cerámica para el revestimiento exterior de edificios. El tirón del sector de la construcción en España, que repercute con un retraso medio de uno a dos años sobre el sector cerámico, es el gran soporte de la industria nacional, asentada muy mayoritariamente en la provincia de Castellón.

El nuevo código de edificación abre vías a la cerámica para vestir edificios eficientes

La evolución de las exportaciones de pavimentos cerámicos a lo largo de los once primeros meses de 2006 invita al optimismo. La Comunidad Valenciana ingresó 1.900 millones de euros por ventas en el exterior sobre una factura total de las exportaciones cerámicas en España de 2.000 millones de euros, cifras que arrojan un crecimiento del 7% respecto al ejercicio anterior.

La evolución del paralelo sector de fritas y esmaltes fue aún mejor. Sobre unos ingresos totales de 530 millones de euros en toda España hasta noviembre de 2006, la Comunidad Valenciana cobró una factura de 505 millones de euros, cifras que representan un crecimiento del 14% respecto al ejercicio anterior.

El fantasma de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York se ha disipado por completo, como vaticinó Armado Ibáñez, presidente de Cevisama y de la empresa Saloni.

Fernando Roig, propietario de Pamesa Cerámica, la primera empresa de España por ventas en metros cuadrados y la segunda por ingresos, auguró un año muy bueno para el sector. Roig desestimó la influencia del frenazo al sector de la construcción y recordó que desde que se levantan los forjados hasta que se instalan los suelos pueden pasar uno o dos años. El presidente del Villareal CF confirmó que cerrará la venta de Pamesa Cerámica en el plazo de dos meses, pero atribuyó su decisión a la falta de interés de sus hijos por mantener el negocio y aseguró que la firma "tiene mucho recorrido".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Alicer, el Instituto Tecnológico de la Cerámica, ocupa un lugar preferente en la presente edición de Cevisama en el pasillo central de los nuevos pabellones de Feria Valencia, donde ofrece un recorrido sobre todas las novedades en materia de producto. La presente edición de Transhitos, el espacio reservado para Alicer, apunta posibilidades de usos y funciones de los pavimentos cerámicos que van desde la imitación de alfombras tradicionales al revestimiento de coches.

Una de las grandes apuestas del sector pasa por el uso de los materiales cerámicos en el revestimiento exterior de grandes edificios. La piedra natural ha consolidado toda una industria del anclaje sobre fachadas para vestir edificios singulares que ahora intentan aprovechar los fabricantes de baldosas cerámicas. La versatilidad y resistencia del pavimento cerámico compite con la elegancia que aporta la piedra natural.

Las nuevas normas de edificación y las posibilidades del revestimiento exterior para favorecer la eficiencia energética de las nuevas construcciones abre nuevas vías para el sector. La Universitat Jaume I de Castellón presenta en su propio expositor un simulador del comportamiento de las corrientes de aire en función de la colocación de los revestimientos.

Escaparate empresarial y pasarela institucional

Cevisama es el escaparate de uno de los sectores más pujantes de la industria valenciana y una pasarela magnífica para lucir poder institucional entre empresarios de éxito.

El presidente de la Generalitat, su vicepresidente, dos consejeros, el presidente de la Diputación de Castellón y la alcaldesa de Valencia, entre otros, encabezaron la numerosa comitiva institucional que inauguró el certamen con un evidente talante patrimonial. El largo recorrido de hora y media en el que estaban previstas breves paradas en una quincena de expositores se tuvo que recortar para adaptar el paseo al horario previsto.

Francisco Camps, presidente de la Generalitat, ofreció una breve alocución una vez concluido el periplo. "El sector cerámico está fuerte, produciendo más que nunca, exportando y ampliando todas sus expectativas", dijo el presidente. "Contribuye a las exportaciones y a la balanza de pagos autonómica, en permanente equilibrio", añadió. Representa "el buen camino", sentenció.

Camps aprovechó la XXV edición de Cevisama para destacar el calibre de la evolución económica de la Comunidad Valenciana en los últimos años "en todos los ámbitos, como en creación de empleo, con más de 2.100.000 personas que trabajan, el doble que hace 25 años, cuando había una tasa de actividad de un 51% frente al 60% actual; en competitividad, capacidad de producción y generación de riqueza y prosperidad".

Una vez concluido su discurso, Camps, que no aceptó preguntas, bajó del estrado y arrastró a toda la comitiva tras de sí. El secretario general del Ministerio de Vivienda, Javier Ramos, se quedó con la palabra en la boca. "Esta sala no está preparada para él", deslizó un apresurado miembro del equipo de prensa de la Generalitat.

Ramos explicó a quien quiso oírle que el ministerio ha colaborado expresamente con el sector cerámico en la elaboración del nuevo código de edificación. Y se descolgó de la comitiva autonómica para expresar el apoyo gubernamental al nuevo museo de la cerámica de Onda.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_