_
_
_
_

La Alhambra se quedará sin los leones durante dos años

La restauración de las 11 estatuas devolverá rasgos a las figuras y costará 550.000 euros

Reyes Rincón

El Patio de los Leones de La Alhambra de Granada lucirá sin sus protagonistas durante los dos próximos años. Los técnicos del monumento retiraron ayer al primero de los 11 leones que se van a restaurar en los talleres de la Alhambra. La intervención, presupuestada en 550.000 euros, durará dos años y devolverá a las figuras algunos rasgos que han ido perdiendo por el efecto del clima, la exposición al público y la cal del agua que hasta hace unos años manaba de la fuente.

La fuente más emblemática de la Alhambra tiene 12 leones, seis machos y seis hembras. Uno de ellos, el número cuatro, ya fue restaurado hace dos años y, desde febrero de 2005, se expone en el museo del monumento. Los otros 11 no se han movido del patio central de los palacios nazaríes desde el siglo XIV. Lo harán por primera vez esta semana para pasar una revisión a fondo que constará de análisis internos y externos (mediante medición por ultrasonidos y gammagrafías), limpieza con disolventes y rayos láser y reconstrucción de las partes más deterioradas. El león restaurado hace dos años volverá al taller para servir de modelo en los trabajos que se realicen sobre los otros 11.

Pero antes de empezar la labor artística y científica, los responsables de la intervención tienen por delante otra tarea no menos comprometida: el traslado de las figuras. El primero se hizo a media tarde de ayer con presencia de la prensa y el resto se realizará esta semana, a razón de tres o cuatro leones cada tarde, cuando el monumento ya haya cerrado sus puertas a las visitas.

Los responsables del trabajo han ido preparando a cada león en los últimos días: los han envuelto en gasas y plásticos, les han inyectado una espuma protectora y han separado algunas piezas de la base. Una vez fuera de la fuente y bien embalado, los técnicos van montando alrededor de la figura la caja de hierro y madera en la que se trasladará cada animal. En la mudanza desde el patio del palacio hasta los talleres de la Alhambra ayuda una base mecánica con ruedas. Cada figura pesa alrededor de 300 kilos y para subir a las ruedas la caja con el león número cinco, el primero que se trasladó ayer, hicieron falta ocho técnicos y tres intentos.

Aunque la experiencia acumulada hace dos años con la restauración del primer león va a servir de mucho, los responsables de la intervención advierten de que cada figura es distinta y no todas padecen los mismos males. Los más expuestos al sol, tienen más deteriorado el rostro. El hielo de los días más fríos también les ha afectado, igual que las canalizaciones de la fuente, que afectan sobre todo a las patas delanteras de los animales. Aunque las figuras son de mármol de Macael (Almería), ahora están recubiertos por una capa de carbonato cálcico que, por razones químicas, se ha pegado a la figura.

Otro mal común es el daño que ha causado la cal del agua que hasta 2004 manaba de la fuente. Antes de la restauración del primer león se dejó inutilizado el sistema hidráulico, que ahora también va a ser restaurado y volverá a funcionar de nuevo cuando vuelvan los 12 leones al patio, según señaló ayer la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Mar Villafranca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La máxima responsable del monumento descartó que alguna de las piezas vaya a ser sustituida por una réplica, una opción que se barajó hace dos años cuando terminaron los trabajos sobre el primer león restaurado. "Vamos a devolver los leones a su lugar de origen. No nos planteamos otra hipótesis", señaló Villafranca.

Taller a la vista del público

Los turistas que visiten la Alhambra en los dos próximos años no van a poder contemplar a los famosos leones de la fuente, pero a cambio serán espectadores de otra labor histórica: la restauración de la taza de la fuente, que se va a acometer in situ en los próximos meses aprovechando la ausencia de los leones.

Para llevar a cabo este trabajo, los técnicos habilitarán un taller semi opaco que les permita trabajar con garantías mientras el público ve desde el patio cómo va la intervención.

Igual que los leones, la taza está muy dañada por el sol, el hielo y la mala calidad del agua que ha manado de la fuente durante siglos y que es una de las principales causas del deterioro del mármol. Según la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Mar Villafranca, la calidad del agua que llega al recinto nazarí ha empeorado en los últimos años, por lo que los técnicos van a instalar un nuevo sistema hidráulico que permita mejorar el agua y, a la vez, haga posible su reciclaje.

El patronato que gestiona el monumento granadino va a acometer la intervención de los leones, la fuente y el sistema de agua con sus propios fondos, según explicó ayer Villafranca, aunque los responsables del monumento cuentan con la ayuda técnica de la Junta y el Gobierno central. Los trabajos los va a llevar a cabo un equipo formado por ocho restauradores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_