_
_
_
_

EA resuelve hoy definitivamente si acude a las elecciones en coalición con el PNV

Ambos sectores se presentan al congreso extraordinario convencidos de su victoria

Eusko Alkartasuna (EA) se enfrenta hoy al mayor pulso interno de sus dos décadas de historia. El resultado del congreso extraordinario que celebra esta mañana en Bilbao para decidir si acude en solitario a las elecciones municipales y forales de mayo o repite la coalición con el PNV, aún siendo una cuestión puntual para esta cita en las urnas, incidirá de forma decisiva en el futuro del partido, que tiene aún pendiente un debate a fondo sobre su política de alianzas. Los dos sectores acuden al cónclave con sus fuerzas bastante igualadas y convencidos de su victoria, lo que convierte en más indeciso aún un resultado que, además, servirá de examen a la ejecutiva que preside Begoña Errazti.

Más información
En pos de un nuevo lugar en el mapa nacionalista

Desde que la ejecutiva nacional decidiese el pasado 31 de agosto en una apretada votación -diez votos a favor y nueve contra- ir en solitario a las próximas elecciones, el partido de Errazti, quien en esa ocasión perdió al alinearse a favor de la coalición, ha vivido una convulsión interna que se esclarecerá hoy, al menos puntualmente. El sector oficial y los críticos, con fuerza sobre todo en Guipúzcoa, se van a medir sin miramientos. Ni siquiera la proximidad de los comicios ha frenado la exhibición pública de la división interna, cuya magnitud demuestra la importancia de la decisión en juego, sin tener en cuenta la posible factura electoral que pueden pagar.

Prueba de ello es que la Comisión de Garantías, que preside Begoña Boneta, no ha dejado de trabajar desde mediados de noviembre, cuando el sector crítico, partidario de la coalición, solicitase reglamentariamente, avalado por el 25% de las firmas de afiliados, la celebración de un congreso para resolver de forma definitiva la cuestión. No era una declaración de guerra, pero sí un desafío sin precedentes, impulsado por la convicción de los críticos de que yendo en coalición con el PNV el partido es mucho más influyente.

Polémica por el censo

La solicitud del congreso extraordinario iba acompañada de una queja de orden interno que ha planeado todo el tiempo en las opiniones de este sector: la necesidad de disponer del censo de afiliados activos para conocer con exactitud los porcentajes necesarios y los resultados de una votación final que desde ambos lados se presume será muy igualada.

Esta pelea sobre la actualización del censo, una cuestión que depende de la Secretaría de Organización, en manos de Rafael Larreina, ha concentrado las energías y las mayores discusiones desde el momento en que la ejecutiva accediese a convocar el congreso, cuestionando, eso sí, que los críticos dispusiesen del porcentaje de firmas preciso para ello. La ejecutiva sostuvo que, tras haber cotejado la Comisión de Garantías las firmas de los críticos y anulado 57 como no válidas, su resultado no alcanzaba el 25% de los afiliados que exige el reglamento para celebrar la reunión.

La iniciativa de convocar el congreso partía, por lo tanto, de la buena voluntad de la ejecutiva oficial y no del derecho del sector crítico, lo cual le permitía imponer las reglas de funcionamiento y proponer el texto de la ponencia a debate, que incluye la petición de los críticos de repetir la coalición.La transparencia a la hora de acotar con exactitud el censo de militantes, para lo que ha trabajado la Comisión de Garantías como elemento arbitral, ha resultado clave también en la fase de elección de los compromisarios que participarán en la cita de hoy. Todavía a mediados de esta misma semana se seguían discutiendo en ese organismo ciertas precisiones sobre el censo de Vizcaya, cuya revisión requerían los críticos.

Unos 600 compromisarios elegidos por las asambleas locales participarán hoy en la reunión del Euskalduna. Según cifras oficiosas, 260 corresponden a la organización del partido en Vizcaya, frente a 210 de Guipúzcoa, 50 alaveses y 60 navarros. Ambos sectores se consideran ya ganadores de la cita extraordinaria y no han dejado de proclamarlo estos días. El sector oficial calcula que se impondrá por al menos un centenar de votos, mientras que los críticos, considerablemente mayoritarios en Guipúzcoa, confían en haber avanzado lo suficiente para sellar su triunfo.

Eso sí, ambos sectores quieren guardar las formas y para ello han consensuado las buenas maneras en el congreso, que se celebrará a puerta cerrada, y el voto secreto, que los críticos exigían para asegurar la limpieza del resultado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_