_
_
_
_

Casi 4.000 jóvenes utilizaron en Navidad el servicio de Noitebús

La Xunta consolidará durante todo el año las líneas más usadas

Subir a un autobús después de una noche de juega comienza a ser algo habitual . Casi 4.000 jóvenes lo hicieron durante los tres fines de semana de las pasadas fiestas navideñas, en las dieciocho rutas cubiertas por el denominado Noitebús. Los resultados animan a la Consellería de Política Territorial, que impulsó el proyecto, a consolidar durante todo el año las líneas más demandadas.

La conselleira de Política Territorial, María José Caride, y la directora general de Transportes, Mar Chao, presentaron ayer los resultados del Noitebús, una experiencia piloto que funcionó durante el pasado verano y que ha recibido una "buena acogida" en esta segunda fase navideña, en la que se ampliaron las rutas. Tanto es así, que la Xunta está decidida a consolidar durante todo el año las líneas de mayor demanda.

La primera ruta estable de autobús nocturno será la que cubra el trayecto entre Padrón y Ribeira, que fue utilizada por casi la cuarta parte de los usuarios del servicio en toda Galicia. Esa línea ya tuvo unos buenos resultados en verano, lo que llevó a la conselleira a considerarla "un servicio potencial a lo largo del año".

La decisión final la adoptará la Dirección Xeral de Transportes después de analizar con detalle los resultados de esta segunda fase de la experiencia piloto, en la que se duplicó el número de líneas respecto al pasado verano. A diferencia de esa primera etapa, algunas líneas como la de Vigo-Baiona bajaron notablemente de ocupación, lo que revela un carácter estacional que podría descartar su consolidación anual.

El número total de usuarios del Noitebús fue estas navidades de 3.973. Un 45% de ellos lo emplearon el fin de semana de Nochevieja (los días 29, 30 y 31 de diciembre), un 33% el de Reyes y el 22% restante, el de Nochebuena. Tras la línea Padrón-Ribeira, la más usada fue Porto-Neda, en Ferrol, seguida de Malpica-Santa Comba, Viveiro-Ribadeo, Vigo-Baiona y Ferrol-Pontedeume. Caride defendió el servicio de autobuses nocturno para mantener la reducción de la siniestralidad de jóvenes en la carretera, que en 2006 se redujo un 26% respecto al año anterior, frente al 14% en el conjunto de España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_