_
_
_
_

Rubio critica que Sociópolis se construya con normas al margen del plan general

Sara Velert

El proyecto de Sociópolis en la pedanía valenciana de La Torre se regirá por normas urbanísticas propias al margen de las que recoge el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valencia, según criticó ayer el portavoz municipal del PSPV-PSOE, Rafael Rubio. Las normas específicas para edificar las 3.076 viviendas del plan urbanístico han salido a exposición pública después de que una primera versión fuera revocada por la Consejería de Territorio y Vivienda en octubre del año pasado.

El proyecto diseñado por el arquitecto Vicente Guallart lo impulsa el Instituto Valenciano de Vivienda (Ivvsa), que en principio previó que todos los pisos se vincularían a algún régimen de protección pública. Finalmente, se construirán 2.614 pisos sociales y 462 de renta libre, sujetos a unas normas redactadas para la ocasión con el argumento de que se trata de un proyecto singular. En opinión de Rubio, se ha "estirado la situación para, a través de unas normas singulares y específicas, lograr más edificabilidad que con las normas del PGOU". El portavoz socialista se preguntó si esta guía de edificación afectará sólo a las viviendas protegidas o también a las de construcción libre. Rubio advirtió de que la decisión "puede abrir la puerta a que otros promotores pidan normas específicas" que difieren de las del plan general.

Con Sociópolis, que se construirá sobre terreno de huerta de La Torre, "se hizo un proyecto que se han dado cuenta que con la norma de edificación de Valencia no se puede hacer", con lo que se han redactado condiciones nuevas para "adecuarlas" al plan, sostiene Rubio. "¿Para qué tenemos una normativa? Esto puede abrir situaciones atípicas", criticó el dirigente municipal.

Límite de parcela

Territorio retiró en octubre de 2006 las condiciones de desarrollo de Sociópolis, que ya habían superado la exposición pública y alegó que se habían "detectado errores". La nueva redacción de las normas técnicas de edificación modifica algunos apartados y suprime otros aspectos, como un depósito de almacenamiento de agua previsto por Guallart. Pero también introduce novedades, como la posibilidad de que los voladizos de los inmuebles destaquen "más allá del límite de la parcela sobre el vial público", destacó ayer el portavoz socialista.

El plan de Sociópolis nació de la mano de Vicente Guallart como propuesta de un nuevo tipo de barrio, con tipologías de vivienda nuevas y la integración de la huerta en el espacio público. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y la Generalitat propusieron la pedanía de La Torre para materializar la idea del arquitecto a través del Ivvsa, que aún no ha iniciado la construcción de las viviendas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sara Velert
Redactora de Internacional. Trabaja en EL PAÍS desde 1993, donde ha pasado también por la sección de Última Hora y ha cubierto en Valencia la información municipal, de medio ambiente y tribunales. Es licenciada en Geografía e Historia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, de cuya escuela ha sido profesora de redacción.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_