_
_
_
_

El Barómetro Galego asegura que el PSdeG ya aventaja al PP

Los populares señalan a Touriño como inspirador del estudio

El PSdeG ganaría por primera vez al PP unas elecciones en Galicia si los comicios se celebrasen hoy, según los datos del Barómetro Galego 2006 de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Santiago. El estudio asegura que los socialistas pasarían de 25 a 31 escaños y los nacionalistas de 13 a 15, ampliando la base de su coalición de 38 a 46 diputados. El PP, por el contrario, perdería ocho de los 37 escaños que logró en 2005.

Los responsables del Barómetro, Ramón Máiz y Nieves Lagares, relacionan estos resultados con la buena opinión que los ciudadanos tienen de la actuación del Gobierno bipartito y, sobre todo, con el tirón que, a su juicio, está teniendo la valoración acumulada por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño.

La puntuación de los ciudadanos al trabajo de los partidos apenas ha sufrido variaciones, a no ser por un levísimo retroceso de todos ellos que los autores del estudio consideran irrelevante. La labor del PSdeG en el Gobierno de la Xunta consigue una calificación de 5,35 puntos, la más alta entre los partidos políticos. Le siguen el trabajo del PSOE en el Gobierno central (5,17) y el del BNG en el Ejecutivo autónomo (4,71). Cierra la lista la labor del PP gallego en la oposición (3,75).

Pérez Touriño es el líder que mejor puede "garantizar la prosperidad económica de Galicia", según el estudio, muy por encima del portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, y del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. El presidente de la Xunta aparece además como el líder en mejor disposición a la hora de "luchar por los intereses de los gallegos", si bien en este caso el Barómetro también refleja la opinión favorable que tienen los ciudadanos acerca de Quintana. El mismo esquema se repite en lo que se refiere a la capacidad de cada uno de ellos a la hora de "liderar el futuro de Galicia".

Líderes más valorados

La encuesta sitúa a Touriño como el líder más valorado (5,72), seguido de Quintana (5,17) y de Feijóo (4,18), resultados todos muy semejantes a los de 2005. El cambio más significativo tiene que ver con el grado de conocimiento que los ciudadanos tienen del presidente del PP, que ha pasado del 79% de 2005 al 88,9% del presente año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La gestión del Gobierno de coalición merece una opinión positiva al 51,8% de los encuestados, una cifra muy elevada, aunque está 11 puntos por debajo de la registrada hace un año. Algo parecido sucede con el juicio que merece a los ciudadanos la estabilidad de la coalición entre socialistas y nacionalistas. En 2005, un 56% de las respuestas la calificaban de "mucha" o "bastante". Ahora esa cifra ha caído al 44,8%.

El estudio de la Facultad de Ciencias Políticas, que este año ha alcanzado su novena edición, otorga una calificación "buena" o "muy buena" a la labor desarrollada por el Gobierno gallego (36,7%), una opinión que los encuestados extienden también al Parlamento (30,3%). La situación política gallega es buena para el 30% de los encuestados, que mayoritariamente (37,8%) la consideran "mejor" o "mucho mejor" que hace cuatro años, en plena crisis del Prestige.

El Barómetro no ha hallado variaciones significativas en relación con la opinión que los gallegos tienen del desarrollo autonómico de Galicia. Un aplastante 69% sigue apostando por mantener el estatus de comunidad autónoma sin necesidad de avanzar hacia un Estado federal y un 61,5% aún se siente "tan español como gallego".

Del mismo modo, el 84,3% de los gallegos continúa creyendo que el Estado no trata por igual a todas las autonomías. La percepción de discriminación sigue siendo un hecho: el 39% de los encuestados afirma que el trato que Galicia recibe por parte del Gobierno central es "malo" o "muy malo", una situación que no ha cambiado desde que gobierna el PSOE.

El PP no tardó en responder al estudio a través de una nota en la que atribuye su difusión a un intento de Touriño de "reafirmar su liderato" y "desviar la atención" de los problemas que preocupan a la gente. El mismo estudio, asegura el PP, falló cuando atribuyó a los populares un "notable descenso" en las autonómicas de 2005.

El PP cuestiona además que "Ramón Máiz, uno de los autores del estudio, arriesgue su prestigio universitario y anteponga su militancia política a la profesionalidad" por haber hecho comentarios y haber expuesto "conclusiones tendenciosas" en la presentación del Barómetro, "a diferencia de lo que venía ocurriendo hasta ahora".

La factura del urbanismo

El principal cambio de tendencia que pone de manifiesto el Barómetro de este año tiene que ver con la administración local. Por primera vez, subrayó Máiz, los ciudadanos ponen a los ayuntamientos una nota inferior a la que recibe el Gobierno de la Xunta y se sitúan en el último lugar de la lista de las principales instituciones, por debajo de gobiernos y parlamentos tanto de Galicia como del conjunto de España. A cuatro meses de las elecciones municipales, el aprecio de los ciudadanos a los ayuntamientos ha caído ocho puntos, una evolución negativa a lo largo del último año en la que, según Máiz, puede estar influyendo decisivamente la proliferación de escándalos urbanísticos.

De todos modos, y a pesar del retroceso detectado, el Barómetro Galego sigue reflejando que los municipios cuentan todavía con la opinión favorable de sus vecinos, que en un 34,9% consideran "buena" o "muy buena" la labor que desarrollan. El porcentaje de los que la consideran "mala" o "muy mala" alcanza el 29,6%.

Los autores del informe destacaron ayer la "masiva valoración" que los encuestados hace de la situación sociopolítica. Apenas uno de cada diez entrevistados calificó de "mala" o "muy mala" su situación personal a lo largo del último año, frente a a un 53% que la consideró "buena" o "muy buena". Y eso a pesar de que la sociedad sigue percibiendo como "regular" (38,8%) o "mala" (31,1%) la situación económica de Galicia. La explicación hay que buscarla en la percepción del futuro: casi el 44% de los encuestados cree que las cosas van a ir "mejor" o "mucho mejor".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_