Royal Canal se estrena bajo la influencia de The Pogues
Iñigo Cabezafuego, teclista de Atom Rhumba y cantante de Basque Country Pharaons, comanda en la actualidad un tercer proyecto llamado Royal Canal. Al frente de este nuevo grupo toca varios instrumentos y canta las nueve canciones que forman Sail with Lord Alembic, un estreno discográfico promocionado por el sello vizcaíno Noizpop como ejemplo de rock clásico.
El disco está cantado en su mayor parte en inglés, aunque se entonan un par de temas en euskera y castellano. En lo estrictamente musical, el bonus track que cierra el debut recuerda a los Rolling Stones, y antes se escuchan ecos casi rancheros, algún toque cercano al swing y al funk, y cantos atormentados que remiten a oscuros trovadores como Tom Waits. Su influencia está presente en un disco de marcado regusto fronterizo, polvoriento, endeudado tanto con la música popular estadounidense como con la británica.
Eso se desprende de las palabras de Cabezafuego, quien cita al conjunto de folk punk encabezado por Shane McGowan como principal referente: "Los Pogues han sido mi mayor influencia; por lo tanto también la literatura del antihéroe borracho y las películas de perdedores". El artista también alude a la huella en su producción de "grupos rurales de country de principios del siglo XX y de la música espiritual afroamericana".
Royal Canal presentará las canciones de Sail with Lord Alembic el viernes (21.30; 5 euros) en el Centro Cultural Altza, en San Sebastián, como grupo telonero de Paul Collins' Beat.
Debut de Bugatti
Otro grupo concebido como proyecto paralelo que acaba de publicar su estreno discográfico es Bugatti. El cuarteto vizcaíno, formado por miembros de Roscachapa y Calcetines y Cachetes, debuta con Vive Bugatti (El Garaje Discos), un trabajo distribuido por Factoría Autor que su propio cantante presenta como un ejemplo de punk rock and roll, "un disco que debiera estar en la colección de todo aquel que guste del guitarreo".
Bases recias que remiten al punk rock y la nítida influencia del rock and roll clásico justifican las palabras de Txema Bugatti, quien cita a Stray Cats, Danko Jones, Gluecifer, Backyard Babies, el punk rock autóctono y a "míticos del rock and roll en español", como Loquillo, Los Rebeldes y La Frontera, entre sus referencias.
"Es un disco bastante rápido y al que le guste se le hará corto. Caben 12 temas en media hora y al que no le guste, pues que no sufra tanto, que se pasa en un suspiro", bromea el vocalista, autor de letras en castellano sobre perdedores y problemas cotidianos que conoció a sus compañeros en Bugatti hace dos años, por mediación del cantante de Macarrada. Hasta ahora habían grabado sólo tres canciones, que generaron unas 5.000 descargas en su página web (www.vivebugatti.com).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.