_
_
_
_

Los municipios de tamaño medio deberán dotarse de Protección Civil

La Fegamp rechaza la medida si no va acompañada de financiación

Los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes deberán dotarse de un servicio municipal de Protección Civil y gestión de emergencias, según establece el borrador de la Ley de Emergencias, que hoy analizará la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp). Su presidente, José Crespo, adelantó ayer que al menos los alcaldes de su partido, el PP, rechazarán esta medida, siempre que no venga acompañada de la partida presupuestaria correspondiente.

El proyecto legislativo, que hoy analizará el comité ejecutivo de la Fegamp, añade más obligaciones a estos mismos ayuntamientos de tamaño medio y grande, como la creación de servicios de prevención, extinción y salvamento, elaborar planes de emergencia, disponer de inventarios de riesgos y fomentar programas de previsión, así como promover la creación de organizaciones del voluntariado de Protección Civil. Muchas de estas obligaciones significarán un gasto adicional para los ayuntamientos, como advirtió Crespo, quien rechazó asumir esas competencias si no van acompañadas de financiación. "Cada ordenanza, con suficiencia financiera", resumió Crespo.

Brigadas de la Xunta

Lo que sí avaló el alcalde del Partido Popular es que los ayuntamientos pongan todos sus medios a disposición de la Xunta en caso de emergencia, tal y como se prevé en el proyecto del Gobierno gallego. "Eso es lógico: tiene que haber un elemento coordinador, y ese tiene que ser la Xunta", declaró. Apuntó no obstante que los alcaldes "ven mal que se les obligue a tener esto y lo otro" si no se establecen compensaciones económicas.

José Crespo no se pronunció sobre el traspaso a la Xunta de las brigadas municipales antiincendios, asumido inicialmente con el asentimiento de un representante del PP en la Fegamp, para que después Crespo matizara que aún no existe una postura en firme del Partido Popular.

Los proyectos que serán analizados en la comisión ejecutiva que hoy celebra la Fegamp son la Ley de Emergencias, la de Incendios y la de Medidas Urgentes en materia de Ordenación del Territorio y del Litoral. Todas ellas incluyen medidas relacionadas con los incendios, un problema que José Crespo considera "disperso en al menos tres consellerías".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno gallego "debe ponerse de acuerdo en lo esencial", ya que, según denunció, algunas de esas determinaciones "son contradictorias". "Cada consellería ve su problema sin una perspectiva global", denunció.

Respecto a la obligación de desbrozar las fincas abandonadas por sus dueños, que la Ley de Incendios asigna a los ayuntamientos, el alcalde de Lalín señaló que puede dejar a los municipios en una situación de inseguridad jurídica. "Los propietarios pueden denunciar a los ayuntamientos por invadir sus propiedades, así que necesitamos algún tipo de protección", declaró José Crespo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_