_
_
_
_

El ex novio de Ofelia Fernández dice que al acuchillarla no quería matarla

Clara Campoamor afirma que el Estado pudo evitar el asesinato

El País

El acusado de asesinar en enero de 2005 a Ofelia Fernández admitió ayer, en la primera sesión del juicio, haber dado una cuchillada a su ex novia, aunque mostró su arrepentimiento y aseguró que nunca tuvo la "idea de matar". Ante los nueve miembros del jurado, comenzó la vista oral por el crimen de esta mujer, acuchillada el año pasado en Durango por su ex pareja sentimental. La Fiscalía pide 20 años de prisión por asesinato.

La Asociación Clara Campoamor, que actúa como acusación particular, ha elevado la petición provisional para Felipe Ardanza a 24 años y además solicita tres años de prisión por violencia doméstica y uno por quebrantamiento de condena. Su portavoz, Blanca Estrella Ruiz, que acudió a la primera sesión del juicio que se sigue en la Audiencia de Vizcaya, mostró su lado más reivindicativo al denunciar que el Estado "pudo evitar" el asesinato del que ahora es acusado el ex novio de Ofelia Fernández, pero "no lo hizo". En este sentido avanzó que, si durante el juicio consiguen demostrar esta aseveración ante el jurado formado ayer, pedirán la responsabilidad de la Administración en el crimen.

Los hechos se produjeron el 15 de enero de 2005, cuando el ex compañero sentimental de Ofelia Fernández, sobre el que pesaba una condena que le prohibía acercarse a la víctima a menos de 500 metros, acuchilló a su ex novia en el municipio de Durango, donde vivía. Como consecuencia de las graves heridas ocasionadas en el ataque, Ofelia Fernández, de origen guatemalteco, falleció al día siguiente. Antes de la agresión que le supuso la muerte, la víctima había denunciado en tres ocasiones a su ex compañero sentimental, según resaltó la portavoz de la asociación Clara Campoamor.

Quebrantamiento de condena

Puertas adentro, durante la primera jornada del juicio que se sigue en la Audiencia de Vizcaya, la Fiscalía reiteró su escrito provisional en el que solicita una pena para el agresor de 20 años de prisión por asesinato. Y sumó a esa petición otros seis meses por el quebrantamiento de la condena que le prohibía acercarse a su víctima a menos de 500 metros. El ministerio público reclamó también una indemnización de 86.000 euros para los hijos de la fallecida. La acusación particular en representación del Ayuntamiento de Durango precisó que finalmente acusará al presunto homicida de asesinato -alternativamente calificaba en su escrito de calificación los hechos de asesinato u homicidio- y reclamó siete meses más por el delito de quebrantamiento de condena.

La defensa del acusado pidió que se le exima a su defendido de toda responsabilidad criminal y que se ordene su ingreso en un centro para ser atendido de su patología -un trastorno límite de la personalidad, según dijo- y de su adicción a las drogas y al alcohol. Alternativamente, reclamó que se tengan en cuentan atenuantes como su enfermedad o el arrepentimiento espontáneo y que no sea condenado a más de tres años y nueve meses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_