Los empresarios valoran más la higiene que los conocimientos del empleado
Los directivos granadinos prefiere contratar a trabajadores "moldeables", según un estudio
Un estudio en el que han participado dos profesores de la Universidad de Granada revela que los valores más demandados por los empresarios para contratar a un trabajador son la honradez, la limpieza y la sinceridad. La investigación, basada en 370 encuestas realizada entre empresarios del área metropolitana de Granada, revela que el 65,3% de los directivos prefiere empleados "fiables" y "moldeables", mientras que sólo el 5,3% prima en su elección el nivel de conocimientos.
Los valores morales, sociales, intelectuales, estéticos y personales son minuciosamente analizados por los dueños de una empresa a la hora de contratar a un nuevo empleado, según se desprende de un estudio en el que participan Gabriel Carmona Orantes y Pilar Casares García, profesores del departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada. Su trabajo revela que el valor al que más importancia dan los empresarios es la honradez del trabajador, seguida, por este orden, del aseo personal y de la sinceridad.
Los investigadores granadinos han obtenido estos datos a partir de una encuesta realizada entre 370 empresarios del área metropolitana de Granada de ambos sexos y diferentes edades, de los que el 61% son dueños de una pequeña empresa, el 25%, de una mediana, y el 14% de una grande.
El estudio revela que el 65,3% de los empresarios prefiere contratar a los candidatos "fiables" ("alguien en quien se puede confiar", dice el estudio) y "moldeables" ("alguien susceptible de ser formado en las normas, creencias y valores de la empresa"), mientras que sólo el 5,3% se decanta por el nivel de conocimientos técnicos y profesionales como primera preferencia. Los directivos conceden más importancia a la inteligencia y a las cualidades personales de los candidatos que a su formación académica, según el estudio.
Entre las capacidades profesionales, los empresarios valoran mucho la fluidez verbal, la cooperación y la búsqueda del interés común. Entre los valores personales, la encuesta revela que el aseo personal es el segundo valor más demandado, por detrás de la honradez y por delante de la sinceridad o a las ganas de aprender. En el extremo contrario, según señalan los autores del estudio, los valores que menos tienen en cuenta los empresarios son la independencia, la emoción, el amor y los religiosos.
A la vista de los resultados, los profesores de la Universidad de Granada que han participado en el estudio han apuntado la necesidad de que la formación académica se ocupe también de "modelar" a los futuros trabajadores en capacidades relacionadas con el "saber ser, saber estar, saber adaptarse y saber aprender", así como los valores morales.
Estas cuestiones, según los investigadores que han colaborado en el estudio, han quedado "postergadas" a favor de los conocimientos técnicos en la mayoría de los procesos de formación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.