_
_
_
_

Aznar adquirió en 2005 un piso en una urbanización ilegal de Marbella

Javier Martín-Arroyo

El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, adquirió en 2005 un ático en una urbanización de Marbella ilegal, debido a que su construcción contraviene el Plan General vigente de 1986 por un exceso de edificabilidad. La urbanización obtuvo la licencia de obras en 2002, y sendas licencias de primera ocupación otorgadas por la ex alcaldesa Marisol Yagüe con arreglo al Plan de 1998 proyectado por el fallecido Jesús Gil y que nunca entró en vigor. La urbanización figura como ilegal asimismo en el avance del nuevo Plan General. En Marbella hay declaradas ilegales más de 30.000 viviendas.

La promoción El Hoyo 15 de la urbanización Guadalmina Baja donde se ubica el dúplex adquirido por Aznar tiene en contra diversos informes de los técnicos municipales de Urbanismo de Marbella, según adelantó ayer la Cadena Ser. Entre dichos informes negativos, el arquitecto jefe Francisco Merino estableció a principios de año que las obras no eran legalizables y proponía una sanción a la constructora por un exceso de edificabilidad en los áticos, justo la zona en la que Aznar es propietario.

La empresa promotora Parquesol Guadalmina obtuvo la licencia de obras para la construcción de la urbanización en 2002, cuando era alcalde Julián Muñoz, actualmente en prisión por el caso Malaya. Posteriormente, la ex alcaldesa Marisol Yagüe otorgó dos licencias de primera ocupación que contenían un exceso de edificabilidad de unos 400 metros cuadrados, según fuentes de la gestora. El promotor incurrió asimismo en una segunda irregularidad al no construir el viario entre la urbanización Guadalmina Baja y Lindasol al que estaba obligado.

"El problema de legalidad es que la licencia se dio formalmente con arreglo a la revisión del Plan General del 98 aprobado por Jesús Gil [fallecido ex alcalde] en un pleno nocturno irregular y declarado nulo por la justicia", aclaró ayer el vocal de Urbanismo de la gestora, Rafael Duarte. Los servicios jurídicos de la gestora estudian si es necesario establecer sanciones ante la irregularidad, determinar qué tipo de sanciones serán apropiadas, y establecer si hay un problema de restauración de la legalidad.

El ático adquirido por Aznar dispone de 265 metros cuadrados, dos plazas de garaje y trastero, y está ubicado en una de las zonas más lujosas de Marbella, Guadalmina Baja, rodeada de campos de golf y muy cercana a la playa.

La Junta prevé regularizar la mayoría de las urbanizaciones que contravienen el PGOU vigente de 1986, entre las que se ubica Guadalmina Baja. Entre las soluciones que maneja el arquitecto redactor del nuevo plan encargado por la Junta, Manuel González Fustegueras, se contempla la posibilidad de que los promotores compensen al municipio con nuevos terrenos con la misma cantidad de metros cuadrados que corresponden al exceso de edificabilidad en que muchos han incurrido. Otra posibilidad es la compensación económica a las necesitadas arcas municipales, pero el fantasma del derribo no parece ser una amenaza real sobre este tipo de urbanizaciones como Guadalmina Baja, cuyos terrenos el PGOU vigente define como suelo residencial. "Suponemos que entraría dentro de la normalización y habría que computar el exceso de edificabilidad, aunque el proceso final aún no está diseñado", aclaró el asesor técnico de Urbanismo, Javier de Luis.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Martín-Arroyo
Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_