_
_
_
_

Emakunde dedica un congreso internacional al papel de las mujeres en los procesos de pacificación

Emakunde va a dedicar su próximo congreso internacional a estudiar el papel de las mujeres en los procesos de paz. La cita anual del Instituto Vasco de la Mujer sirve para analizar las aportaciones que las mujeres han tenido en la conformación de las distintas sociedades, como la educación o la enseñanza. En esta ocasión, la elección del asunto no ofreció dudas a las organizadoras. "Estábamos preparando el congreso en marzo, cuando llegó el anuncio del alto el fuego permanente por parte de ETA. Entonces, nos pareció imprescindible recordar la tarea activa de la mujer en tiempos de guerra para conseguir la paz", explicó ayer Izaskun Moyua, directora de Emakunde.

La cuarta edición de este congreso internacional Sare se celebrará en San Sebastián entre el 23 y el 24 de octubre próximos y reivindicará el papel activo de la mujer ante los conflictos armados. "Nuestro objetivo es estudiar cómo han construido la paz las mujeres en distintos lugares del mundo, porque no sería justo reducirlas al papel de víctimas en el que muchas veces se les ubica", explicó la directora de Emakunde. Desde las sufraguistas inglesas a las mujeres hutus y tutsis en el conflicto de Ruanda, sin olvidar el primer congreso mundial de mujeres por la paz, celebrado en La Haya en 1915, las referencias son incontables, en opinión de Moyua.

La conferencia inaugural correrá a cargo de Amelia Valcarcel, catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED, quien disertará sobre la construcción de la paz desde la teoría feminista. Más adelante se analizará la actuación de las mujeres en los procesos de paz en todo el mundo, en un debate dirigido por Carmen Magallón, del Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza.

Durante el resto del congreso se podrá escuchar la voz de representantes de las israelíes Mujeres de Negro, de las Madres de la Plaza de Mayo de Argentina y de otras orzanizaciones procedentes de Colombia, Burundi o Kosovo. El último cónclave se reserva a las propuestas para construir la paz en Euskadi, con presencia de portavoces de grupos feministas y de la plataforma Ahotsak.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_