_
_
_
_

Un DVD de CiU con los "episodios negros" del tripartito desata una tormenta política

TV3 denuncia que los nacionalistas utilizaron imágenes de la cadena sin su consentimiento

Miquel Noguer

Un vídeo electoral de Convergència i Unió (CiU), del que se han editado un millón de copias y que recoge los principales incidentes del Gobierno tripartito catalán, ha desatado una nueva tormenta política en Cataluña. La televisión autonómica de esta comunidad, TV3, denunció ayer que CiU utilizó "de forma inconsentida" imágenes propiedad de la cadena para elaborar el vídeo tras haberles sido denegada su utilización. CiU, que prevé distribuir los DVD encartados en la edición de mañana de los periódicos que se editan en Cataluña, mantiene que obtuvo consentimiento "por dos veces". La cadena lo niega y ayer exigió que se retiren de los DVD las polémicas imágenes.

Más información
Los ciudadanos, pixelados

El DVD se titula ConfidencialCat y, a lo largo de 53 minutos, repasa con un tono muy crítico "los episodios más negros del tripartito". Se detiene en las grandes crisis del Gobierno catalán, desde la desencadenada por la reunión del republicano Josep Lluís Carod Rovira con la dirección de ETA en Perpiñán, hasta la remodelación del Ejecutivo que Maragall tuvo que abortar por resistencias en su propio partido. Todo ello después de presentar la formación del tripartito como el resultado de una conspiración de los partidos perdedores de las elecciones.

En una de las escasas imágenes de producción propia, se contempla, en blanco y negro, a unos sujetos sin rostro que preparan el acceso a la Generalitat con el único objetivo de hacerse con el poder. El vídeo habla siempre de la victoria de CiU sin aclarar que obtuvo más escaños pero que el PSC ganó en número de votos. El candidato socialista José Montilla aparece como el urdidor del tripartito, un hombre a las órdenes del PSOE que frena el debate estatutario y se le responsabiliza del caos del pasado verano en el aeropuerto de El Prat, dependiente del Ministerio de Fomento. En el vídeo desfilan los máximos dirigentes de CiU criticando la gestión del tripartito.

Aparte del mensaje, criticado ayer con vehemencia por las tres formaciones que en su día formaron el tripartito (PSC ERC e ICV), el vídeo ha llegado envuelto de una polémica que puede acabar en los tribunales. Sobre todo porque varias de las secuencias incluidas en el DVD son de los servicios informativos de TV3 en las que, además de aparecer los diferentes dirigentes políticos, figuran periodistas de la cadena, a los que no se pidió autorización.

Uno de los afectados es Carles Francino, actualmente en la Cadena SER, quien ayer se mostró "sorprendido" por su aparición en el vídeo. En él aparece un fragmento, tras la noche electoral de 2003 de un telediario de TV3 cuando él lo presentaba, en el que se informa de que CiU ha ganado las elecciones y podría formar gobierno. Francino envió ayer un requerimiento a CiU para que retire sus imágenes del vídeo. Francino calificó de "ilegalidad, inmoralidad y manipulación" el uso de su persona para la confección del vídeo. "Una ilegalidad porque no tienen el permiso de imagen, una inmoralidad porque mezclan información y propaganda en beneficio propio y una manipulación porque en ese informativo también se dijo que existía la opción del tripartito como forma de gobierno y no solo la suma de las formaciones nacionalistas", señaló.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes de la Corporación Catalana de Radio y Televisión explicaron que la dirección de TV3 nunca cede imágenes en la que aparezcan presentadores si no se cuenta con su consentimiento. En un escueto comunicado la dirección de TV3 aclaró, precisamente, que si no cedió las imágenes a los nacionalistas fue porque "no disponen de los permisos de las personas que aparecen en ellas". Ello, según fuentes de la cadena autonómica podría atentar contra el derecho al honor y a la imagen de quienes aparecen en el vídeo.

También según la dirección de TV3, la coalición nacionalista pidió los permisos por escrito el pasado lunes. La respuesta, negativa, no llegó hasta ayer, mediante un burofax remitido al director de campaña de CiU, David Madí. El pasado miércoles, sin embargo, los DVD ya se encontraban en circulación y a punto para ser encartados en las ediciones dominicales de los diarios que se editan en Cataluña, entre ellos EL PAÍS.

CiU, sin aportar pruebas documentales, rechaza de plano la versión de la cadena autonómica. Un portavoz de la federación nacionalista aseguró que la autorización fue solicitada, y resuelta de forma favorable, "por dos veces de forma verbal". Además, y a modo de defensa, este portavoz aseguró que CiU ha actuado igual que lo hizo Esquerra Republicana para elaborar un vídeo durante la campaña electoral del Estatuto y de la misma forma que Iniciativa per Catalunya para hacer una producción en homenaje al recientemente desaparecido Antoni Gutiérrez Díaz, ex dirigente de ICV.

Un portavoz de ICV aseguró que el vídeo al que se refiere CiU todavía se encuentra en fase de producción y en proceso de obtener las autorizaciones. ERC, por su parte, confirmó que a menudo utiliza imágenes de TV3, pero admitió que respecto a la utilización de secuencias de los informativos "hay cierta ligereza". La casi totalidad de las imágenes incluidas en el vídeo corresponden a programas informativos de TV3. CiU se negó ayer a revelar la autoría del vídeo y a cuantificar su coste. David Madí sí dijo que ha sido "barato" porque sus autores han trabajado "a precio de coste".

El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, José Montilla, ironizó sobre la producción al preguntarse si ésta ganará un Oscar y al destacar que en ella "no aparecen las amistades de CiU: el PP". También sarcástico se mostró el republicano Joan Puigcercós, quien comparó el vídeo con algunos de los que ha editado la FAES, la fundación del Partido Popular.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_