_
_
_
_

El Sáhara une con 'La mirada de los niños'

La lucha del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación ha unido en un mismo disco a artistas tan dispares como Isabel Pantoja, Rosendo, Joaquín Sabina, Pereza, El Canto del Loco, Estopa, María Dolores Pradera, El Cigala, Carlos Chaouen, El Hombre Gancho, Niña Pastori y Falete. A lo largo de los dos últimos años, cada una de estas estrellas dejó una canción grabada en directo, y renunciando a sus derechos, en el recoleto Café de La Luna, en la localidad cordobesa de Santaella. Aunque los estilos de cada uno difieren de manera sustancial, las canciones tienen en común el sonido crudo del bar, con el ruido de fondo de la gente tomando copas y piropeando a los artistas, y la sencillez de su interpretación, acompañados siempre con escasos instrumentos y sin electrificar. El CD que recopila las 12 canciones, se ha titulado La mirada de los niños, en honor de los 10 mil pequeños saharauis que cada año pasan en verano con familias españolas. Desde el desierto llegó ayer a Madrid la ministra de Cultura de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática), Mariam Salek, para avalar la presentación pública del disco, que contó también con el delegado saharaui para España, Brahim Gali. Ambos agradecieron la solidaridad de los artistas españoles y de la ciudadanía de a pie con su causa. "La situación del pueblo saharaui", dijo Gali en la presentación de La mirada de los niños, "es la asignatura pendiente de la democracia española". Personajes del mundo de la cultura que han visitado en más de una ocasión los campamentos de refugiados, como la cantante Cristina del Valle o los actores Carlos Bardem y Beatriz Rico y otros simpatizantes con la causa saharaui como Malú, Javier Gurruchaga, Rafael Amargo o Fernando Trueba quisieron también estar ayer arropando la presentación de La mirada de los niños. El beneficio que deje la venta del disco, según confirmó Francisco Martín, director artístico de la discográfica que lo edita, Sony BMG, se destinará a la reconstrucción de la escuela internado 9 de junio, destruida por las lluvias torrenciales que cayeron en los campamentos el pasado invierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_