_
_
_
_
Reportaje:Fórmula 1 | Gran Premio de China

Ferrari, Renault y la venta de motores

La escudería italiana equipará a Spyker en vez de a Red Bull, que apuesta por los franceses

Con el campeonato todavía en juego, con Michael Schumacher y con Fernando Alonso luchando aún por la corona mundial de fórmula 1 y a falta de dos carreras para la conclusión, todos los equipos del paddock van configurando ya no sólo sus plantillas de pilotos sino también el resto de elementos para intentar ser competitivos. Ferrari vivió ayer un mal día en la clasificación básicamente porque sus neumáticos Bridgestone no alcanzaron ni de lejos el rendimiento de los Michelin con la pista mojada. Schumacher fue el único piloto calzado por la firma japonesa que entró en la tercera tanda y logró colocar su coche en sexta posición, pero a un segundo y medio de un Alonso que se mostró intratable bajo la lluvia y alcanzó su 15ª pole.

Sin embargo, el equipo de Maranello tuvo también un motivo de satisfacción porque alcanzó un acuerdo de colaboración con la nueva escudería Spyker, la empresa que compró Midland, para venderle los motores durante la próxima temporada. Para Ferrari es una buena noticia, porque quiere seguir contando con un segundo equipo que les sirva como base de pruebas para sus propios bólidos. Este año han trabajado con Red Bull, pero la escudería acaba de firmar un acuerdo para incorporar motores Renault a partir de 2007, porque piensan que el motor del campeón mundial será más competitivo. Ferrari, sin embargo, podría equipar a Toro Rosso, porque hay un contrato vigente por un año con Red Bull.

La movida en la F-1 será importante en 2007. A estos movimientos se unirá también la incorporación de los motores Toyota a la escudería Williams, que abandona los motores Cosworth. Los ex de Ford podrían verse apeados de la F-1, aunque están intentando agotar todas las cartas y buscan clientes incluso ofreciendo rebajas. Super Aguri seguirá con Honda, mientras que los grandes constructores, Ferrari, Renault, BMW, Toyota y Honda intentarán potenciar al máximo sus propios equipos para no verse sorprendidos por alguna de las escuderías a las que cederán motores.

En este sentido, Spyker aspira a convertirse en uno de los equipos capaces de luchar por el podio. La apuesta de esta empresa que se dedica a la preparación y venta de coches deportivos en Holanda es realmente importante. Desde que decidió la compra de Midland -un equipo hundido-, no ha parado de producir noticias de relieve. La primera fue el fichaje del famoso ingeniero Mike Gascoyne, un hombre que ha trabajado en las mejores escuderías, y darle toda la responsabilidad técnica del proyecto que inician. La segunda fue la renovación del contrato del piloto holandés de 27 años Christian Albers para el próximo año. No está claro aún si Tiago Monteiro seguirá con ellos. Y la tercera, ayer, cuando comunicaron el acuerdo alcanzado con Ferrari.

Schumacher, durante el entrenamiento de ayer.
Schumacher, durante el entrenamiento de ayer.REUTERS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_