_
_
_
_
Tribuna:COYUNTURA INTERNACIONAL
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Lección emergente?

Durante los últimos años, las divisas de la mayor parte de países emergentes han mostrado un comportamiento distinto al que nos tenían acostumbrados. Pese a la sobrevaloración que muestran algunas de ellas en términos de paridad de poder adquisitivo y al endurecimiento de las políticas monetarias en casi todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, no se han depreciado y han respondido en mayor medida a la evolución de las balanzas de pagos de sus respectivos países.

Es sencillo explicar el flujo de capital desde economías con mayor capital acumulado a otras con menor stock si se asume que la rentabilidad marginal del capital es menor en las primeras que en las segundas. Partiendo de esta lógica, y asumiendo que el capital puede circular libremente sin impedimentos allí donde su rentabilidad es mayor, si el ahorro interno en un país es inferior a sus necesidades de inversión la diferencia puede cubrirse con entradas de flujos extranjeros. Sin embargo, el proceso al que estamos asistiendo es el contrario: existe una demanda neta internacional de instrumentos financieros de países desarrollados, mostrando los países emergentes un superávit por cuenta corriente. Son estos últimos los que están prestando su ahorro al resto del mundo.

Las divisas de la mayor parte de países emergentes no se han depreciado y han respondido a sus respectivas balanzas de pagos

La situación es producto de un incremento significativo de su ahorro, manteniendo a la vez reducidos niveles de inversión local, derivados de una mayor exigencia de rentabilidad por parte de inversores tanto nacionales como internacionales. La causa es sencilla: la rentabilidad real de un país no es sólo función de su rentabilidad potencial en los términos descritos anteriormente, sino que también es relevante su capacidad de canalizar fondos (a través del sistema financiero) y absorberlos (un país con escaso desarrollo financiero difícilmente puede afrontar inversiones en proporción al poco capital acumulado).

De la situación actual se puede extraer una importante consecuencia no exenta de debate. Si bien es cierto que el superávit por cuenta corriente ha permitido una histórica estabilidad cambiaria en los países emergentes, dicha situación podría ser consecuencia de un sorprendente reducido nivel de inversión en estos países, que condicionaría significativamente su crecimiento potencial.

Alfonso García Mora y Carlos Maravall Rodríguez son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_