_
_
_
_
Reportaje:Mundial de baloncesto 2006

El héroe del 'angolazo'

Conceição, líder del equipo angoleño que ganó por 20 puntos a España en Barcelona 92, es hoy vicepresidente de su federación

Robert Álvarez

Físicamente, no ha cambiado mucho. Utiliza gruesas gafas de pasta y sigue los partidos junto al grupo de seguidores angoleños, pequeño, pero que suele ser el más ruidoso de cuantos presencian los partidos en el pabellón de Hiroshima. Es Jean-Jacques Conceição, un jugador legendario del baloncesto africano, el mismo que en 1992 lideraba a la selección de su país cuando logró la victoria más inesperada de su historia y, de paso, arruinó las posibilidades de España en los Juegos Olímpicos de Barcelona. "No sabíamos que los españoles tenían problemas [llegaron a negarse a entrenarse en protesta por el deseo de los clubes de incorporar un tercer extranjero]. Pero leímos en algún periódico que no debíamos estar allí por el bajo nivel del baloncesto africano. Eso nos dolió mucho. Quisimos hacer algo y ganamos a España", recuerda. Aquel partido, que el equipo español perdió por 83-63, se dio en llamar el angolazo, una sorpresa que nadie esperaba. Del equipo que ganó entonces en Badalona sólo continúa Carvalho, que no jugó.

Más información
"Cuando las cosas vayan mal, sabremos qué hacer"

"Guardo un buen recuerdo. Fue un buen momento para Angola y pienso que, finalmente, también aquello sirvió de reactivo para que el baloncesto español se renovara. Lástima que nosotros, después, perdimos por un punto contra Alemania y no pudimos pasar a los octavos de final", cuenta Conceição, ahora vicepresidente de la federación de Angola. "No hay comparación posible entre aquel equipo de España y el que tiene ahora. Cuenta con 12 jugadores de muy alto nivel y todos pueden salir a la cancha sin que baje el rendimiento del equipo. Pero nosotros también contamos con un buen equipo y hemos completado una preparación estupenda", explica Conceição, que hace algunos meses amenazó con su dimisión como vicepresidente porque consideraba que las cosas no se estaban haciendo de acuerdo a sus ideas: "No fue un problema de dinero, sino de criterios. El baloncesto en Angola es el deporte rey. Un baloncestista cobra más que un futbolista y es el héroe".

Conceição se retiró hace un par de años con un récord difícil de igualar en África: jugó durante 23 años con su selección y ganó siete veces el campeonato continental. Nacido curiosamente en Kinshasa (Nigeria), fue el primer angoleño autorizado por el régimen comunista de Luanda a convertirse en profesional. En 1990 fichó por el Benfica de Lisboa, en 1996 por el Limoges y en 2000 estuvo una temporada en el Unicaja de Málaga antes de regresar a Portugal y retirarse en 2003, cuando tenía 39 años.

Jean-Jacques Conceição.
Jean-Jacques Conceição.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_