_
_
_
_

La comarca de Doñana aplicará principios de turismo sostenible

La comarca de Doñana acaba de recibir la Carta Europea de Turismo Sostenible, una acreditación que otorga la Federación Europea de Parques (Europarc) y que compromete a los parques naturales beneficiarios a aplicar principios de preservación en la gestión del turismo.

Por turismo sostenible, la Carta entiende "cualquier forma de actividad turística que respeta y preserva a largo plazo los recursos naturales, culturales y sociales, y que contribuye al desarrollo económico y a la plenitud de los que viven, trabajan o visitan el espacio protegido". Mejorar la gestión del turismo en estos espacios protegidos, teniendo en cuenta las necesidades de residentes, empresas y turistas, es el principal objetivo de la carta.

El ámbito de aplicación del texto, que se entregará en Oxford el próximo septiembre, abarca los 14 municipios que componen el Parque Nacional y Natural de Doñana. En la provincia de Huelva: Almonte, Hinojos, Lucena del Puerto, Bollullos Par del Condado, Bonares, Moguer, Palos de la Frontera, Rociana del Condado y Villamanrique de la Condesa; en Sevilla: Aznalcázar, Pilas, Puebla del Río y Villafranco del Guadalquivir; y en Cádiz, Sanlúcar de Barrameda.

Europarc asesora y orienta a los parques firmantes para intentar implicar a todas las partes relacionadas con el turismo, y para conseguir elaborar un plan de acción. Esta estrategia incluye una evaluación del patrimonio natural, histórico y cultural de la zona, una descripción de los recursos y un conjunto de objetivos de conservación y mejora.

Entre los temas clave que aborda la carta están proporcionar información adecuada a los visitantes -instalaciones, servicios educativos-, promocionar productos turísticos propios y, por supuesto, garantizar que el turismo no perjudique el medio ambiente ni la calidad de vida de los residentes.

Con Doñana, son siete los parques españoles firmantes de la Carta, seis de ellos andaluces. Son La Garrotxa (Girona), Los Alcornocales, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra de Grazalema, Sierra Nevada y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_