_
_
_
_

La declaración de los genetistas en el juicio a Maeso será en septiembre

La sala pospone la comparecencia por la complejidad del informe de la hepatitis C

El tribunal que juzga al anestesista Juan Maeso por el contagio masivo del virus de la hepatitis C en cuatro hospitales valencianos ha suspendido la comparecencia de los genetistas hasta septiembre por la complejidad del último informe aportado a la causa en el que se fija la edad de cada uno de los virus y las posibles fechas de contagio. Acusaciones y defensa pidieron al tribunal tiempo para estudiar la prueba.

Ayer era el día previsto para que los genetistas Andrés Moya y Fernando González se sometieran al interrogatorio de las partes sobre el último de sus informes, en el que dicen que el virus de Juan Maeso, a excepción de un caso, es el más antiguo, y en el que establecen las fechas probables de contagio de cada uno de los afectados de la causa. Sin embargo, la sesión empezó con una petición de aplazamiento por parte del fiscal Javier Carceller para poder profundizar en la información contenida en el estudio. Carceller, además, indicó al tribunal que de iniciarse en los próximos días el interrogatorio quedaría interrumpido por el periodo vacacional y por tanto convenía que aplazara hasta septiembre y se celebrara ininterrumpidamente. A esa petición se sumaron las acusaciones particulares. Francisco Davó, letrado del imputado, pidió la inadmisión de dicho informe por entender que no corresponde a ninguna de las peticiones de pruebas admitida por la sala. El abogado explicó que su petición fue la de saber la fecha probable de contagio del virus que afecta a Juan Maeso, no el resto. En cualquier caso, y de forma subsidiaria, el letrado dijo que aceptaría el informe si sólo se considera la información referida a Maeso. Por si acaso, Davó anunció que en el supuesto de que el tribunal admitiera el informe en su totalidad, realizará un interrogatorio pormenorizado, repasando las historias de todos los afectados, lo que supondrá algo más de un mes de retraso sobre el ritmo previsto de celebración del juicio. El tribunal de la sección segunda que juzga a Maeso por el contagio de la hepatitis C a 276 pacientes resolverá hoy si admite en todo o en parte el informe. Según fuentes de las acusaciones, entre las pruebas solicitadas y admitidas por el tribunal figuraba ya por parte de una aseguradora la petición de realización de una prueba de edad de los virus para todos los afectados, incluido Maeso.

Las primeras interpretaciones sobre las conclusiones del estudio son opuestas. La defensa de Maeso, además de rechazar procesalmente el informe, considera que no ha probado nada, que existe al menos un caso en el que el virus es anterior a las fechas de contagio que los genetistas han explicado y que las fuentes de información son la Consejería de Sanidad y el informe epidemiológico, que según él han quedado en evidencia a lo largo del juicio por inexactos y manipulados. Las acusaciones, en cambio, a pesar de que algunos de sus representados han visto como la horquilla del posible momento del contagio les aleja de los datos, lo califican de contundente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_