_
_
_
_

Documanía recuerda dos trágicas y desconocidas historias de fútbol

Cinemanía emite la película de John Huston 'Evasión o victoria'

Un día antes del comienzo del Mundial de fútbol de Alemania, Documanía (dial 60 de Digital + y cable) se une esta noche a este acontecimiento deportivo con la emisión de Amarga victoria y São Paulo: ciudad de secuestros. Las dos producciones rescatan historias desconocidas y no exentas de tragedia del deporte rey. Por su parte, Cinemanía ofrece mañana (23.30) la película de John Huston Evasión o victoria.

La noche comienza con Amarga victoria (22.00), un documental que reconstruye el trágico partido entre un equipo de presos ucranianos, el Start, y el equipo alemán de las Fuerzas Aéreas Flakelf. Un encuentro disputado en plena Guerra Mundial cuyo resultado, 5-3, terminó con la ejecución de todos los jugadores ucranianos. El 9 de agosto de 1942, un grupo de prisioneros entraba en el terreno de juego del estadio Zenit, en Kiev, para disputar un partido contra el Flakelf. En el descanso y con un parcial de 2-1 a favor de los reclusos, el alto cargo militar Eberhardt bajó al vestuario con claras amenazas para que se dejaran vencer. Sin embargo, en el quinto gol, la delegación alemana tuvo que retirarse.

Pocas horas más tarde, cuatro jugadores del Start fueron ejecutados. Una semana después del partido, la Gestapo arrestó al resto de los miembros del equipo, los interrogó y encarceló. Tras concluir que eran espías fueron ejecutados. Por el documental desfilan diversos historiadores y personas que acudieron como espectadores al partido. Asimismo se proyectarán imágenes de archivo filmadas el día de aquel encuentro que terminó en desastre.

Este partido fue llevado al cine en 1981 por John Huston en la película Evasión o victoria. Precisamente Cinemanía (dial 44 de Digital +) ha programado mañana (23.30) este largometraje del director de El halcón maltés, La reina de África y El honor de los Prizzi. Protagonizada por Michael Caine y Max von Sydow, contó con la participación de leyendas del fútbol como Pelé o Bobby Moore, entre otros.

El segundo trabajo de Documanía es una producción de la BBC, São Paulo: ciudad de secuestros (23.00), que se adentra en el grave problema que sufre Brasil desde hace unos años: los secuestros y extorsión en São Paulo a los jugadores de fútbol más conocidos y millonarios. Fue el caso de Robinho, jugador del Real Madrid, que tuvo que pagar un rescate por el secuestro de su madre. El futbolista habla ante la cámara de la terrible experiencia. La mujer y la madre del jugador del Arsenal Edu probablemente abandonen la ciudad brasileña porque no se sienten seguras.

El programa cuenta también con el testimonio de Vagner Ferreira de Souza, que está al mando de la brigada antisecuestro estatal de São Paulo, y muestra las opiniones de algunos jugadores que participan en el Mundial de Alemania que relatan lo que hay detrás del fútbol brasileño.

Imagen del documental <i>Amarga victoria</i>.
Imagen del documental Amarga victoria.

La música del Mundial

Miradas 2, el informativo cultural de La 2, ofrece esta noche (21.15) su particular visión del Mundial con la entrevista a uno de los compositores del himno oficial, que es español. El catalán Jordi Cubino es el autor de Time of our lifes o La hora de la verdad en su versión en español, que será interpretada por Il Divo y Toni Braxton en Alemania 2006. Cantada oficialmente en inglés y castellano, la pieza ha sido escrita junto a Jorgen Elofsson. El espacio, que codirigen Georgina Cisquella y Antonio Parra, también emitirá un reportaje sobre los últimos videojuegos que han salido al mercado en torno a esta competición.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_