_
_
_
_

La ley contra el tabaco reduce la facturación de los estancos el 8%

La mayoría de los locales de ocio nocturno aún no han habilitado áreas libres de humo

Los estancos catalanes han perdido el 8% de facturación durante los cinco primeros meses de la ley contra el tabaco, según aseguró ayer el Gremio de Estanqueros de Cataluña Esta entidad agrupa a 500 de los 1.900 estancos de esta comunidad. Aunque las cifras dadas a conocer ayer corresponden a los establecimientos adheridos al gremio, su presidente, Marcel.lí Gámez, aseguró que son "extrapolables" al resto de los estancos de Cataluña.

Los datos (preliminares, ya que el sector está realizando un detallado estudio sobre el impacto que ha supuesto la ley del tabaco) confirman los temores que los estanqueros ya habían expresado antes de la entrada en vigor de la normativa.

El beneficio neto en los cinco primeros meses del año se ha reducido una media de 1.200 euros por estanco. Según el gremio, las ventas de cajetillas de cigarrillos han caído el 3,86% respecto al mismo periodo del año pasado (de enero a abril). Marcel.lí Gámez aseguró ayer que las pérdidas económicas que ha sufrido el sector en Cataluña habrían sido más acusadas si no fuera porque se han visto compensadas por las ventas de tabaco a ciudadanos extranjeros en las zonas fronterizas, como La Jonquera, y en áreas turísticas como la Costa Brava o la Costa Daurada.

El sector del ocio, molesto

Coincidiendo con el día en que se cumplía el quinto mes de la entrada en vigor de la ley contra el tabaco, otro gremio, el de los locales de ocio nocturno, expresó también ayer su inquietud. La Federación Catalana de Asociaciones de Locales de Ocio Nocturno (Fecalon), que agrupa a unos 800 bares musicales, discotecas y pubs, reclamó una moratoria en la aplicación de ley contra el tabaco.

La entidad sostiene que los empresarios del sector no tendrán tiempo para realizar antes del 1 de septiembre, como establece la ley, las obras necesarias para separar en sus locales las zonas de fumadores de las áreas libres de humo. Los propietarios de la mayoría de estos locales no han realizado aún esta separación, que será obligatoria para los que superen los 100 metros cuadrados, y probablemente no la harán de inmediato para que las obras no les estropeen la temporada turística, de máxima actividad para muchos de estos establecimientos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La federación de locales de ocio considera que una moratoria en la aplicación de la ley tranquilizaría al sector, "teniendo en cuenta que no existe un decreto que desarrolle la ley marco estatal" y que se desconoce si la Generalitat endurecerá los criterios técnicos de la ley.

El endurecimiento de la ley vigente es defendido por la Sociedad Catalana de Neumología. Esta organización médica sostiene que la normativa no protege a un colectivo de trabajadores. "Los empleados no fumadores de locales de ocio, restauración o cafeterías donde se permite fumar están expuestos al humo del tabaco de los clientes", señala Rafel Vidal, neumólogo del hospital de Val d'Hebron de Barcelona y presidente de la Sociedad Catalana de Neumología.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_