_
_
_
_

Finestrat proyecta unir las urbanizaciones de la cala con el núcleo histórico

La población pasará de 6.000 a 36.000 habitantes en diez años, según el nuevo PGOU

El Ayuntamiento de Finestrat (Marina Baixa) abrirá esta semana el plazo de exposición pública para la presentación de alegaciones al concierto previo del Plan General de Ordenación Urbana, aprobado en el pleno del 26 de abril con los votos del PSPV. El proyecto prevé recalificar 2,8 millones de metros cuadrados y unir las urbanizaciones dispersas existentes desde el centro histórico, en las faldas del Puig Campana, hasta La Cala, a 7 kilómetros de distancia.

El diseño de ciudad contempla un cambio de los 6.000 habitantes actuales a 36.000 en el horizonte de 2016, y un incremento en el censo de viviendas construidas desde las 4.159 de hoy hasta las 14.800. El planeamiento previsto sustituirá a las normas urbanísticas de 1989, que ya sufrieron una modificación en 2001 para incrementar el número de urbanizaciones. El equipo redactor ha señalado que una tercera parte del término municipal quedará protegido, como el Paraje Natural del Puig Campana, pero también zonas de Serra Cortina, Serra Orxeta, LIC Algepsar y Castellets d'Aitana.

Los 2,8 millones de metros cuadrados recalificados se encuentran en su mayoría entorno al casco antiguo y en la bajada hacia La Cala de Finestrat, donde se va permitir urbanizar en los sectores 31 (396.000 metros cuadrados) y 33 (207.000 metros cuadrados). El cambio de uso del suelo creará un entorno totalmente urbano a la derecha de la carretera CV-761 en el sentido de bajada hacia la playa, con los planes parciales de los sectores 3, 7, 4, 6, 5 y L'Alfarella previstos en el planeamiento anterior ya en marcha. En el margen izquierdo quedará sólo el sector 13, ante la obligación de proteger Serra Cortina. Además el proyecto prevé recalificar una zona de 400.000 metros detrás de Serra Cortina, en una zona cercana al barranco de Lliriets en Benidorm, donde ya existen algunas edificaciones que serán consolidadas.

Finestrat, según explicó su alcalde Miguel Llorca (PSPV) está viviendo una importante expansión urbanística desde 2001, en estos momentos tiene urbanizados casi seis millones de metros cuadrados, entre el casco antiguo, el polígono, La Cala y los planes parciales en desarrollo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_