_
_
_
_

Emilio Lledó propone mejorar la educación despertando el amor por los libros

El catedrático, filósofo, miembro de la Real Academia Española de la Lengua, autor de obras como El silencio de la escritura (Premio Nacional de Ensayo 1992) e hijo predilecto de Andalucía Emilio Lledó propone una clave fundamental para mejorar la educación de los jóvenes, alejándose del eje de la formación basada únicamente en la imagen y las nuevas tecnologías.

En su opinión, la "joya" con la que cuentan los seres humanos es el lenguaje y, sobre todo, el lenguaje escrito. "Los libros son mis amigos, mis compañeros. Sólo en mi despacho tengo más de 6.000 volúmenes", dice este experimentado profesor, que nació en 1927 y fue educado en el sistema de la República. "Creo que hay que despertar el amor por los libros. Por eso, he odiado siempre el asignaturismo, me parece una monstruosidad", dice el filósofo. "Que aún hoy en la Universidad los alumnos tengan que copiar apuntes me supera. Es una patología de la enseñanza, una enfermedad crónica de nuestro país", se lamenta Lledó.

El filósofo, que ha vivido durante 14 años en Alemania, asegura que esa concepción educativa sobre las asignaturas no existe en dicho país. "Se desarrolla una creatividad y una inteligencia fecunda", reconoce. En su opinión, el sistema que utiliza exclusivamente los apuntes genera una "tara mental" pues, lo que el ser humano necesita no es "información vacía, sino ideas nuevas".

"Esto lo aprendí a los ocho años en un pueblecito de Madrid, Vicálvaro, donde un profesor republicano nos hacía leer El Quijote y después nos instaba a hacer sugerencias de lectura. Debíamos dejarnos seducir por Cervantes y esto fue para mí como una iluminación", recuerda.

Por esa razón, Emilio Lledó asegura que apoya cualquier iniciativa que anime a la lectura, sobre todo, a los jóvenes. "La posibilidad de romper la soledad de nuestros problemas particulares está en el prodigio de la lectura, que nos permite dialogar con Galdós, Mann, Proust, Aristóteles, Cervantes..." Lledó respeta la sociedad de las imágenes y la información actual, pero apuesta por transmitir "la pasión de la lectura" para construir "una ideología propia que posibilite ampliar horizontes en las aulas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_