_
_
_
_

Almería, ¿la más barata?

La Unión de Consumidores de Almería (UCA) rechaza con rotundidad las cifras que arroja el informe de la OCU y que coloca a Almería como la segunda ciudad más barata, tras Cuenca. El presidente de este colectivo, José Antonio Díaz Roda, asegura que el resultado está "desvirtuado" si el estudio ha tenido en cuenta únicamente grandes superficies.

"El informe debería haber tenido en cuenta a las pescaderías de los barrios y al mercado de abastos, donde comprar hortalizas no es precisamente barato", dice. El presidente de UCA argumenta con otros informes que el colectivo realizó el año pasado en colaboración con las organizaciones agrarias COAG y UPA para denunciar el desmesurado encarecimiento de las hortalizas desde el origen hasta que llega al consumidor. "Esos estudios nos confirmaron que el kilo de pepinos o de tomate estaba por encima de la media nacional en Almería, pese a tener a tan sólo 30 kilómetros los núcleos de producción. Es decir, los almerienses pagamos por los productos perecederos prácticamente lo mismo que un madrileño", apunta.

Díaz Roda se apoya en otro informe hecho público el año pasado en el que se constataba que en la capital almeriense el menú más barato no se obtiene por menos de 10 euros en ninguno de sus restaurantes, precio que baja en otras capitales andaluzas casi tres euros. La UCA también es consciente de que el índice de inflación en una zona costera está "más disparado" que otras ciudades. "Aquí la cesta de la compra es cara. Incluso hemos llegado a comparar ofertas de grandes superficies comerciales y detectamos diferencias de hasta un 15% más barato en la misma oferta en otras ciudades", concluye.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_