_
_
_
_
DÍA DEL LIBRO

La industria editorial comienza a imprimir libros con textos nacidos en la 'blogosfera'

Los internautas descargan en un mes 12,7 millones de páginas de la biblioteca Virtual Cervantes - Libro-es.com informará de todos los títulos editados en España - La Biblioteca Nacional digitalizará 100 libros básicos

El domingo es el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor. Cataluña celebra Sant Jordi, festividad en la que se intercambian miles de libros y rosas, costumbre exportada a otros países; por ejemplo, a Japón.

Internet y la tecnología digital no son ajenos a la celebración. Ese día, la Escuela de Escritores desvela la palabra más bonita del castellano elegida por los internautas a través de su web.

Todos los años aumenta la cantidad de libros publicados, (63.551 en 2005, según el Instituto Nacional de Estadística), aunque los editores se quejan del estancamiento de sus ingresos. En otoño, lanzarán libro-es.com para que los 300.000 títulos vivos en sus catálogos no sean invisibles, al menos en la Red.

Algunas editoriales ya han visto que el éxito de algunos best sellers aumenta si se transforman en juegos online (El código da Vinci o La historiadora).

Cada año se lee y escribe más, aunque no necesariamente mejor -siempre queda la página de la Oficina de Corrección del Español para que corrija los textos-, gracias a chats, sms, e-mails o blogs. El número de bitácoras se dobla cada cinco meses. Technorati contó 28,4 millones en febrero, una fórmula de escritura breve que reúne pequeñas audiencias, cuyos autores se van haciendo un hueco en el panorama editorial. Por ejemplo, Hernán Casciari, escritor de Weblog de una mujer gorda, elegido la mejor bitácora del mundo en 2005 por la cadena alemana Deutsche Welle, publicada como novela por Plaza y Janés bajo el título Más respeto que soy tu madre. Este fenómeno de convertir los blogs en libros tiene premio literario en Estados Unidos: Lulu Blooker Prize, certamen inventado por Bob Young, fundador de la empresa de software libre Red Hat y también de la editorial Lulu, que facilita herramientas de publicación gratuitas a los internautas. La editorial Premura ofrece consejos de escritura a los autores españoles.

Además, la Universidad de Barcelona regala un programa para escribir en griego; la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con 12,7 millones de páginas servidas en marzo, sigue ampliando su catálogo con secciones de historia y cine. En el recuento de iniciativas hay que añadir el proyecto de la Biblioteca Nacional de digitalizar los 100 títulos básicos de sus fondos que han de abrir la Biblioteca Digital Hispánica.

Hernán Casciari, escritor de <i>blogonovelas</i>.
Hernán Casciari, escritor de blogonovelas.SUSANNA SÁEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_