_
_
_
_

Prasa renuncia a construir una torre de hasta 74 metros en Córdoba

El Ayuntamiento alega que el proyecto retrasaría el PGOU

Manuel Planelles

El grupo Prasa no levantará finalmente una torre, que podría haber alcanzado hasta los 74 metros de altura, en los terrenos del actual Hotel Sol Meliá de Córdoba. Así lo confirmó ayer Andrés Ocaña (IU), presidente de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento cordobés. La razón por la que la constructora ha decidido retirar el proyecto, diseñado por el arquitecto Carlos Ferrater, es evitarse los retrasos que supone la tramitación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), según Ocaña

El responsable de Urbanismo sostuvo que la empresa continúa con su intención de levantar un hotel en el solar, aunque tendrá la misma altura que los edificios colindantes. Prasa, por su parte, no ha ofrecido ninguna confirmación oficial de la retirada del proyecto o de las motivaciones.

El proyecto de la torre fue incluso presentado por Carlos Ferrater. La polémica surgió desde que la constructora anunció su intención de levantar un edificio de altura en ese solar. Un sector de la sociedad cordobesa se opuso al proyecto al considerar que supondría un impacto visual sobre el casco histórico.

Para levantar la torre era necesario modificar el PGOU, que establecía que los nuevos edificios no podrían superar la altura ya existente en las construcciones de la zona. IU, que gobierna la ciudad, y el PP votaron a favor de esa innovación en diciembre. El PSOE se abstuvo entonces.

Según Ocaña, con la decisión de Prasa se paraliza la innovación del PGOU, en el que se contemplaba la posibilidad de que la torre pudiera llegar hasta los 74 metros de altura.

El equipo de gobierno de la ciudad mantiene que la retirada de la tramitación del proyecto se produce sólo por ganar en "celeridad". Este periódico intentó ayer sin éxito recabar la opinión de algún portavoz de la empresa promotora, que llegó a presentar el proyecto en el que se incluía la construcción de un segundo edificio administrativo y de varios centenares de plazas de aparcamiento. Ocaña mantuvo ayer que Prasa continúa con su intención de construir un establecimiento hotelero en el solar. Por lo tanto, según el responsable de Urbanismo, el futuro laboral de la plantilla, unos 70 trabajadores cuyos contratos con la empresa Sol Meliá vencen este verano, está algo más claro. El 30 de junio, Prasa será el responsable de estos trabajadores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el portavoz municipal del PSOE, Antonio Hurtado, se mostró ayer respetuoso con la decisión de la constructora Prasa. Sin embargo, criticó que el equipo de gobierno, que preside Rosa Aguilar, no haya sido "capaz de hacer vez al promotor las dificultades que podían tener determinados tipos de proyectos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_