Descalabro total
La escalada del precio del petróleo, que en algunos momentos llegó a superar los 70 dólares el barril para el contrato con vencimiento en junio en el mercado de Londres, ha trastocado todos los planes de los inversores en renta variable. Lo que hace unos días sólo era una amenaza, se convirtió ayer en un problema de consecuencias incalculables a corto y medio plazo, aunque en los mercados de valores los inversores no necesitaron hacer cuentas para tomar decisiones rigurosas.
El Ibex 35 perdió el 1,21%, la mayor caída de este año, y se situaba al cierre en 11.674,60 puntos, el 2,47% por debajo del nivel máximo alcanzado hace menos de un mes. El Ibex Medium bajó el 1,00%, y el Ibex Small Caps, el 0,94%.
El conjunto de los mercados europeos soportó una presión similar y los recortes rondaron el 1,5%, aunque la Bolsa de Milán destacaba sobre las demás con un recorte del 1,98%.
El 1,58% que perdió Francfort tenía como justificación particular el descenso en el índice de expectativas económicas de abril, que bajó 0,7 puntos para situarse en 62,7. Los analistas, más lejos de la realidad que nunca, esperaban un nuevo avance de este índice, precisamente cuando ni siquiera el BCE se ha decidido a subir los tipos de interés por la fragilidad de la recuperación.
La contratación en el Mercado Continuo mejoró con mucho la del día anterior, con un total de 3.468,12 millones de euros, de los que 2.823,96 millones procedían de las operaciones "abiertas", que aportaron casi 1.000 millones de euros más que el lunes.
El mercado estadounidense tampoco conseguía superar la presión del precio del petróleo, aunque las primeras reacciones fueron más moderadas que en Europa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.