_
_
_
_

El Rey alaba las reformas en Arabia Saudí y su papel moderador en el mercado petrolero

Riad plantea un fondo mixto de inversión de 4.125 millones de euros

El rey Juan Carlos alabó ayer el papel de su homólogo saudí, el octogenario Abdalá, que sucedió al fallecido rey Fahd el pasado agosto, en la reforma de la economía de su país, y destacó el papel que Arabia Saudí está jugando para estabilizar los mercados petroleros. El monarca invitó a intensificar los intercambios bilaterales. Riad respondió con el envite de crear un fondo mixto de inversión dotado con unos 4.125 millones de euros.

La propuesta del fondo fue lanzada por el responsable del plan quinquenal de inversiones saudita, un conjunto de proyectos valorados por sus promotores en un billón de dólares, sin más concreciones. El ministro de Exteriores, príncipe Saud Al Faisal, explicó luego que la idea del fondo era, sobre todo, una muestra de la confianza que Arabia Saudí tiene en la capacidad inversora española. No tiene más contenido, añadió, mientras no se concrete cómo financiarla ni sus empleos específicos, y en el mismo sentido se pronunció su colega español, Miguel Ángel Moratinos.

El interés saudí por las inversiones españolas quedó claro, en todo caso, durante la estancia de don Juan Carlos en la Saudí Arabian General Investment Authority (SAGIA), acompañado por alto directivos de 11 grandes empresas españolas: ACS, Ferrovial, Indra, Navantia, OHL, Repsol-YPF, Técnicas Reunidas, Banco de Sabadell, Cepsa, Carboex (filial de Endesa) y Abengoa. El presidente de SAGIA, Amer Ibn Abdalá, apuntó a España como cuarto país inversor del mundo y a Arabia Saudí como primera reserva de petróleo, con una posición central en un mercado de 250 millones de consumidores a un máximo de tres horas de vuelo.

La visita no ha permitido, paradójicamente, firmar el acuerdo de cooperación económica que se venía negociando, ni trasladar a Riad la gran delegación empresarial, de una treintena de miembros, prevista inicialmente.

Visita de Al Faisal a Madrid

El acuerdo económico, un documento sencillo, sin apenas incidencia en el sector petrolífero, ni más compromiso que crear una comisión mixta para el desarrollo de las relaciones, no ha podido ser firmado, según fuentes españolas, porque no se pudo traducir a tiempo para que el Consejo de Ministros saudita lo aprobara, como es preceptivo. Moratinos anunció que el príncipe Al Faisal vendrá a Madrid, "probablemente el 16 y 17 de mayo", para firmar ese documento y quizás un acuerdo de doble imposición que, con el acuerdo de protección de inversiones firmado el viernes, completará el marco legal para intensificar las relaciones.

El recorte de la delegación empresarial fue también decisión de las autoridades sauditas, que querían concentrar la atención en empresas con capacidad real de invertir, especialmente en tres sectores: energía (incluida la eléctrica) y tratamiento de aguas, transportes de todo tipo, y ciencia y tecnología.

El ministro de Comercio e Industria, José Montilla, destacó los proyectos por más de 2.000 millones de dólares que Técnicas Reunidas tiene ya con Saudí Aramco, los de Repsol con esa misma empresa petrolera, los deseos de CAF y TALGO de vender trenes, los de OHL y Getinsa de construir ferrovías o los proyectos de Dragados, filial de ACS, en la producción de energía y agua.

También insistió en el momento de oro que vive la economía saudí, con un crecimiento medio de más del 6% en los últimos tres años, sin inflación, y con un superávit presupuestario del 18,6% del PIB. Sólo dos datos ensombrecen ese panorama: Uno es la inseguridad, puesta de manifiesto por medidas y barreras de protección de hormigón. El Rey reiteró que Abdalá tendrá "todo el apoyo" de España para superar la lacra terrorista. El otro son las contradicciones socio culturales del desarrollo. Una gran preocupación de la prensa saudita es que la transmisión de fotos por teléfono móvil amenaza la segregación sexual impuesta a golpe de fetua.

La Reina habla con un niño durante su visita al gran centro sanitario de servicios humanitarios Príncipe Sultán Bin Aldulaziz.
La Reina habla con un niño durante su visita al gran centro sanitario de servicios humanitarios Príncipe Sultán Bin Aldulaziz.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_